Categorías: Comunas

Estudiantes de Tecnología Médica realizan talleres de parasitología al primer ciclo de la Escuela Padre Bartolomé de Las Casas

A través de entretenidos talleres, cerca de doscientos alumnos/as de primer a cuarto básico de la Escuela Padre Bartolomé de Las Casas aprendieron importantes aspectos sobre la enfermedad llamada parasitosis y su prevención.

Cuarenta estudiantes de cuarto año de Tecnología Médica de la Universidad de La Frontera, divididos en cuatro grupos, fueron los encargados de dictar estos didácticos talleres, actividad que fue organizada por la Unidad de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera y patrocinada por el Proyecto EXPLORA CONICYT UFRO en conjunto con VillaEduca.

Así entonces, los/as universitarios entregaron sus conocimientos respecto a los parásitos a través de videos, juegos y otras lúdicas actividades que permitieron que niños y niñas de la Escuela Padre Bartolomé de Las Casas aprendieran de manera entretenida sobre cómo prevenir la parasitosis con sencillas medidas, como mantener una buena higiene.

Aprendizajes cruzados

A juicio de la Dra. Flery Fonseca, docente de la carrera de Tecnología Médica y encargada de la actividad, los talleres no sólo proporcionan nuevos aprendizajes a los niños y niñas, sino que a su vez permiten que los/as estudiantes de Tecnología Médica adquieran capacidades respecto a cómo realizar la labor de educar a la comunidad, refuercen materias y crezcan en términos personales.

“La Unidad de Parasitología de la UFRO realiza esta actividad en distintos colegios hace aproximadamente 15 años y a través de ellas se logran varios objetivos: los estudiantes alcanzan un dominio de la unidad, aprenden a enseñar sobre parasitología y se nutren de la magia y energía de los niños. Por ello, la evaluación de la experiencia siempre es muy positiva”, sostiene la académica.

Este aprendizaje y enriquecimiento cruzado se vio reflejado en el entusiasmo manifestado tanto por los/as universitarios/as como por los/as alumnos/as de la Escuela Padre Bartolomé de Las Casas.

“Me gustó mucho la actividad, porque conocí algunos parásitos y cómo se hacen los exámenes para detectarlos”, expresó Roberto Martínez, estudiante de tercero básico. De igual forma, Martín Silva, alumno del mismo nivel, sostuvo que “lo que más me gustó fue conocer a uno de los parásitos más famosos, que es la lombriz solitaria”.

Por su parte, Nadia Santana, una de las estudiantes de Tecnología Médica que dirigió el taller, manifestó su satisfacción respecto a la experiencia. “La actividad fue muy enriquecedora, porque uno enseña y al mismo tiempo aprende de los niños”.

Cabe destacar que estos talleres se enmarcan dentro de un trabajo semestral de la Unidad de Parasitología de la UFRO y el establecimiento educacional, que incluye talleres dirigidos a los/as respectivos/as apoderados/as para entregar información sobre la misma temática y la obtención de tomas de muestras gratuitas para realizar los exámenes que permitirán constatar la presencia o ausencia de parasitosis en los niños y niñas.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace