Música de Cámara con sonidos juveniles en el teatro Municipal

Los acordes juveniles del piano, violín y violoncello, se reúnen en el escenario del Municipal de Temuco en el Concierto Música de Cámara por el Sur de Chile, programado excepcionalmente para este jueves 28 de agosta a las 20 horas. El evento que cerrará la temporada de espectáculos del mes de agosto, con un concierto gratuito para el público regional, busca promover el desarrollo artístico de los nuevos intérpretes de la música docta en Chile.

Música de Cámara es un programa artístico se que está presentando en importantes escenario del sur y la zona central de nuestro país, con el apoyado del Fondo de Cultura 2014 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y que llega a La Araucanía con el patrocinio de la Corporación Cultural de Temuco. Evento que contará con el virtuosismo de un trío de talentosos instrumentistas clásicos, egresados del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Valdivia, que integran una formación de cámara compuesto por Kathya Contreras (violín), Daygoro Serón (violoncello) y Carla García (piano).

Esta nueva apuesta del Municipal de Temuco, es una oportunidad para apreciar el trabajo musical de la formación de cámara del piano, violín y violoncello, para la que existe un gran número de obras dentro del repertorio clásico. Parte de esta herencia musical será interpretada en este brillante programa, que incluye piezas referenciales del período clásico y otra del romántico, sumados a la obra chilena de Enrique Soro, creación que claramente se nutre de esta tradición europea.

Especial atracción dentro del concierto tendrá la interpretación del Trío Op.1 Nº3 de Beethoven, obra que fue presentada por primera vez en 1793, en un concierto privado que contaba con la presencia de Haydn, quien le recomendó al compositor no publicar este trío ya que le parecía muy osado para la época. Beethoven no siguió el consejo, pues creía que esta obra era la mejor de la serie, dando origen a una magistral creación donde aparece claramente el estilo del genio alemán, con grandes contrastes y con una fuerza totalmente innovadora para la época.

Concierto que se complementa con el Trío en sol menor de Enrique Soro, obra donde impera la tradición clásico-romántica, y dueña de una gran riqueza armónica, efectos y contrastes dinámicos, así como un amplio uso de los ámbitos melódicos de cada instrumento. Dentro de las composiciones del repertorio nacional para la formación de cámara, esta obra es probablemente una de las más importantes.

Brillantes piezas del repertorio clásico que serán interpretadas por jóvenes músicos nacionales, que hoy se encuentran perfeccionando sus carreras en los escenarios europeos. De acuerdo a la información entregada por la directora del Teatro, Constance Harvey, esta bella iniciativa musical es una contribución al desarrollo artístico de los intérpretes de la versión docta de la música chilena, potenciando su desarrollo escénico en el Teatro Municipal de Temuco, espacio de reconocida excelencia en el medio nacional e internacional.

En su visita a La Araucanía este trío de intérpretes compartirán su virtuosismo con el público regional, pero también dejarán su experiencia en una clase magistral orientada a las integrantes de las orquestas infantiles y juveniles de la región. Trabajo creativa impulsado por el programa Teatro+Educa, que beneficiará a más de 20 músicos regionales, con talleres gratuitos en la interpretación del violín. violoncello y piano.

Las invitaciones para el concierto se están entregando directamente en las boleterías del Teatro, ubicadas en Avenida Pablo Neruda 01380, entre las 9:00 a 13:30 y de 14:30 a 19 hrs., mayores informaciones al fono 45-2973466.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace