Categorías: Actualidad

Músico e investigador expondrá sobre la cultura del pueblo mapuche en México

Entre el 11 y el 13 de agosto se desarrollará el Congreso Internacional en Mérida, Yucatán.

Sergio Burgos, investigador, músico e intérprete de música,  representará a la Región de La Araucanía con su ponencia “Pueblo mapuche: Reflexiones acerca del colonialismo académico” en México. El joven creador fue seleccionado para presentar una ponencia en el X Congreso Internacional de Literatura, Memoria  e Imaginación de Latinoamérica y el Caribe (por los derroteros de la oralidad y la escritura) y las primeras Jornadas Internacionales Transdisciplinarias Espacios de diversidad e interculturalidad, en el Sureste de México Centroamérica y el Caribe,  que se desarrollará entre el 11 y el 13 de agosto en  Mérida, Yucatán del país del Norte.

Al encuentro internacional convoca la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) y el Centro Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC). Para asistir a esta jornada el músico obtuvo el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía.

Una instancia de crecimiento

Sergio Burgos Videla nació en Costa Rica, tiene 33 años y es Licenciado en Música e intérprete Musical de la Pontificia Universidad Católica de Chile y es parte del Programa de Doctorado Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Se desempeña como Profesor de Guitarra Clásica en la Escuela Artística Armado Dufey Blanc de Temuco.

El trabajo que expondrá el investigador  tiene como objetivo aproximarse, desde una perspectiva etnomusicológica, a la violenta transculturación que propone la creación de música de arte vinculada particularmente con la academia en Chile, a la música ritual mapuche. Según plantea el autor “para aportar a esta reflexión es menester analizar algunos hechos que arrojen luces sobre la realidad hegemónica que el Estado chileno ejerce sobre sus pueblos originarios”.

Con respecto a su asistencia a este encuentro  expresa “la emoción de ir a México al congreso es básicamente porque en ese congreso se reúnen doctores, se reúnen magíster, licenciados, estudiantes de algún posgrado,  exponen sus trabajos, entonces  en  ese instancia se genera una mesa de diálogo, en donde tú puedes perfectamente aportarle al colega, el colega te aporta  a ti. Entonces es una instancia de crecimiento donde tú puedes conocer otras culturales,  otras personas, generar redes internacionales”.

En tanto la directora regional del CNCA, Karen Paichil, subrayó “para el Consejo Regional de la Cultura y las Artes es sumamente  importante este tipo de investigación. Primero que todo porque el artista y creador de esta investigación es una persona no mapuche, quien ha dedicado tiempo y trabajo para proponer un tema a nivel internacional, en este caso en México, lo cual es una instancia muy valorable porque se puede reflexionar y se pueden  obtener otras miradas en lo que afecta a la cultura”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace