Claudia Catril, emprendedora de la comuna de Nueva Imperial, señala que “La Escuela de Negocios ha sido un gran aporte en mi vida, ya que me ha levantado nuevamente como mujer y empresaria. Por su parte, las giras técnicas me ayudaron a conocer otras realidades y a generar nuevas redes. Esto hiso un gran cambio en mí, me siento motivada, me creo el cuento, sé que puedo hacerlo y que mis sueños se llevaran a cabo”.
Es así, que en el conocimiento que un considerable grupo de alumnas de la Escuela De Negocios, es conformado por mujeres de etnia mapuche y como una forma de potenciar el valor cultural de sus emprendimientos, durante el mes de octubre se realizarán dos Giras Técnicas a la República Argentina, una de las cuales contempla un Trafquintu con mujeres emprendedoras mapuche de la comunidad de Río Malleo y Junín de Los Andes, además de visita a lugares emblemáticos, como el Santuario de Ceferino Namuncura, entre otros.
Por su parte, otro grupo de emprendedoras de los rubros gastronomía, chocolatería y orfebrería, visitarán iniciativas de mujeres en las localidades de Bariloche, Villa Angostura y El Bolsón, esto con el fin de crear redes que potencien sus emprendimientos a nivel internacional.
A este respecto, la Directora del SERNAM Araucanía, Bárbara Eytel Pastor, señaló que: “Agradecemos al Gobierno Regional que ha permitido que estas 350 emprendedoras hayan podido participar de instancias de formación y de intercambio de experiencias, lo que estamos seguras que no sólo impactará en su economía personal y familiar, sino que también en el desarrollo económico local".
Escuela de Negocios:
Cabe señalar que estas Giras Técnicas sólo una de las actividades del Programa Generación de Competencias Emprendedoras y Escuela de Negocios, iniciativa que capacitó a 400 mujeres emprendedoras de las distintas comunas de la región en habilidades que les permitirán potenciar sus iniciativas.
Entre los meses de marzo a septiembre del 2014, las emprendedoras de las comunas de la región han sido capacitadas en módulos de Habilidades Blandas, Administración, Contabilidad, Plan de Negocios y Marketing, los que realizaron en 16 sedes con base en las comuna de: Padre Las Casas, Temuco, Nueva Imperial, Gorbea, Pitrufquén, Traiguén, Curacautín, Cunco, Lautaro, Perquenco, Angol, Teodoro Schmidt, Pucón, Victoria y recientemente las comunas de Puerto Saavedra y Galvarino.
Esta iniciativa ha impactado fuertemente en las participantes de esta escuela: “Para mí ha sido muy importante la escuela de negocios, ya que aprendí las cosas que me faltaban para llevar a cabo mi emprendimiento, valorar mi trabajo y a mí misma” Señala Audolina Cares Riquelme, alumna de la escuela de negocios de la comuna de Padre Las Casas.
Cabe señalar que este Programa Generación de Competencias emprendedoras y Escuela de Negocios, fue realizado gracias a un convenio Sernam- Gore, que busca desarrollar el emprendimiento a través del fomento de la asociatividad y la generación de redes.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…