Categorías: Actualidad

Pequeñas agricultoras hortaliceras potencian su producción en Malleco

Un grupo de 40 mujeres campesinas, que producen hortalizas, a partir de ahora tiene mayores conocimientos para potenciar la calidad de sus productos.

Esto tras participar en los cursos "Producción de hortalizas en invernadero" y "Optimización del recurso hídrico", gestionados en conjunto por el Sence y el Indap para apoyar a pequeños productores agrícolas de la región con capacitación gratuita. La iniciativa fue financiada a través de un convenio entre las instituciones de Gobierno enmarcado en el programa de Transferencias al Sector Público.

María Coñomil y Joseline Quiduleo son dos de las favorecidas con este proceso de capacitación y como el resto de las participantes producen a pequeña escala alimentos como cebollas, tomates, ají, repollo, lechuga, entre otras hortalizas.

Entre otros temas aprendieron a cómo preparar el terreno para sus cultivos con productos naturales, plantar y fumigar de mejor manera, con abono y fertilizantes naturales, elaborados con elementos del mismo campo. "Con lo que aprendimos podemos reutilizar los recursos del campo y ahorrar dinero ya que no tenemos que comprar cosas como fertilizantes o abonos químicos. Ahora se puede obtener un mejor producto y natural, con lo que tenemos en la misma casa, y la diferencia se nota en el sabor, color y aroma de los productos del campo" explicaron.

Con este aprendizaje, este grupo de mujeres puede ofrecer un producto natural y orgánico, el que por ahora comercializan en pueblos cercanos o venden en sus casas directamente a los clientes que las visitan buscando un alimento de calidad.

La Directora del Sence Araucanía, Verónica Garrido Bello, en la ceremonia de certificación de los cursos destacó que el aporte que realiza el Gobierno con esta capacitación, va en función de valorar la agricultura y la vida en el campo. "Estas mujeres podrán mejorar su producción en cuanto a la calidad y diferenciarse al tener un producto orgánico y natural, sin tener que dejar su tierra y eso es de suma importancia", afirmó la autoridad.

El programa de Transferencias al Sector Público del Sence, tiene cobertura nacional y se enfoca en los usuarios de diversas instituciones públicas como Indap, el Ejército, Gendarmería de Chile y Sename, entre otros.

admin

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

7 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

8 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

8 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

9 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

9 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

10 horas hace