Categorías: Comunas

Secretario Ejecutivo de la CNR entregó antecedentes que dan término a proyecto de embalse Puquiñe rechazado por comunidad indígena de Lumaco

Patricio Grez Marchant afirmó que “para poder avanzar en las medidas, programas y proyectos que las personas, las regiones y el país necesita y espera, hay que hacerlo junto con ellos, conversando e interactuando según sus necesidades, así lo ha planteado la Presidenta Bachelet”.

Lanco, jueves 31 de julio de 2014.- Con el fin de dar a conocer de manera oficial todos los antecedentes que pusieron término al proyecto embalse Puquiñe en la Región de Los Ríos, el Secretario Ejecutivo (TyP) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Patricio Grez Marchant, se reunió con la comunidad indígena de Lumaco. Junto a él estuvieron presentes el Intendente Regional, Egon Montecinos, y la Seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui.

Al respecto, Grez Marchant explicó que la resolución de enero de 2014 da cuenta de una decisión que fue tomada considerando que las comunidades estaban en desacuerdo con la construcción del embalse.

“Para poder avanzar en las medidas, programas y proyectos que las personas, las regiones y el país necesita y espera, hay que hacerlo junto con ellos, conversando e interactuando según sus necesidades, así lo ha planteado la Presidenta Bachelet”, afirmó.

El Intendente de la región de Los Ríos, Egon Montecinos, señaló en conversación con la comunidad indígena que “uno de los principales objetivos de asistir a esta actividad es escucharlos, pedir disculpas por lo que pasó, buscar una salida y también conocer sus propuestas”.

Por su parte, la Seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, indicó que espera construir una relación de confianza y buscar soluciones en forma mancomunada. “Como Ministerio de Agricultura, queremos ponernos a disposición de la comunidad, a través de los distintos servicios del agro en la región y lograr un trabajo en conjunto”.

En tanto, el presidente de la comunidad indígena de Lumaco, Segundo Huanquil, se manifestó satisfecho con la información entregada, ya que era esperada una respuesta oficial sobre el término del proyecto. “Nosotros nos opusimos a la construcción del embalse, pero eso no significa que no tengamos problemas de riego”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

59 años de trayectoria: Liceo Bicentenario Araucanía ejemplo de excelencia en la región

Con cerca de 6 décadas en la formación de niños, niñas y jóvenes de Villarrica,…

13 minutos hace

Estudiantes del Colegio Santa Cruz de Victoria reciben charla sobre la nueva carrera de Medicina en Temuco

Este martes, estudiantes de tercero y cuarto medio del Colegio Santa Cruz de Victoria participaron…

4 horas hace

Se inician obras de mejoramiento de iluminación Plaza de Armas de Collipulli

Información obtenida por VIADUCTO FM da cuenta que se iniciaron las obras del proyecto de…

4 horas hace

Vecinos reforestan bosque nativo con Fondo Comunitario de Aguas Araucanía

Siguiendo la línea del cuidado medioambiental, la sanitaria anunció que en proceso de este año…

6 horas hace

Amnistía Internacional lanza la campaña "Deseos fugaces” para visibilizar el impacto de los conflictos armados en la población civil

En un mundo donde la guerra se ha vuelto una realidad cotidiana para millones de…

6 horas hace