Categorías: Actualidad

Seminario Internacional analizó las fortalezas y desafíos de la producción ovina regional

El evento organizado por el Centro de Tecnología e Innovación de la Carne, contó con la participación de más de 600 productores, ganaderos, profesionales y estudiantes interesados en el rubro ovino.

Generar estrategias para desarrollar productos ovinos diferenciados, saludables y con identidad propia, fueron algunas de los temáticas analizadas en el seminario internacional “Valorización de la producción ovina regional. Productos con identidad Territorial”, realizado recientemente en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera.

El evento organizado por el Centro de Tecnología e Innovación en Calidad de la Carne de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, contó con la participación de más de 600 productores, ganaderos, profesionales y estudiantes interesados en el rubro ovino.

El encuentro se enmarcó  en un proyecto ciencia-empresa financiado por Conicyt, titulado “Vinculación de la cadena de valor de la carne ovina regional: Implementación de las bases técnicas-comerciales para desarrollar productos ovinos diferenciados” y que se desarrolla con productores ovinos de Loncoche, Vilcún y la Planta Faenadora de Victoria.

“Buscamos alternativas para incrementar la cadena de valor de la carne ovina. Nosotros hemos estado desde hace años involucrados en proyectos ovinos que buscan mejorar la productividad en el predio a través de manejo reproductivo y fitosanitario”, dijo Néstor Sepúlveda, académico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales y director del proyecto.

Néstor Sepúlveda explicó que han surgido dos línea de trabajo: la venta porcionada de la carne a través de cortes que son fáciles de preparar en casa y la utilización de animales que son ya mayores para la fabricación de la charcutería, que es la preparación de salames, longanizas, patés y otra serie de productos.

El seminario incluyó también una muestra de productos cárnicos y lana de diferentes agrupaciones regionales.

EXPERTO INTERNACIONAL

El evento contó con la participación del académico de la Universidad de Sao Paulo, Marco Antonio Trindade, quien abordó dos interesantes temáticas relacionadas con el rubro ovino: la elaboración de productos cárnicos más saludables y estrategias para aumentar la vida útil de la carne.

A juicio del académico la elaboración de productos cárnicos más saludables es una tendencia actual de consumo y se debe enfocar cono una excelente oportunidad para atender la necesidad de ese tipo de público. “Aún no hay un mercado grande de productos de cordero, eso abre la posibilidad de comenzar ya a trabajar en carne saludable”, sostiene.

Marco Antonio Trindade explicó que para obtener una carne saludable, se pueden utilizar distintas estrategias como la reducción de sodio, fibras y grasas; y su reemplazo por aceite vegetal o la utilización de antioxidantes naturales como conservantes.

El “Fomento, protección y posicionamiento de productos con identidad regional”, fue el tema abordado por María José García, subdirectora de Transferencia del Conocimiento del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual.

“Para lograr la denominación de origen se trabaja identificando una cualidad especial que tenga la carne de cordero y que esa característica tenga relación con el territorio geográfico. Lo que busca la denominación de origen es relevar esas características que la hacen única”, explicó María José García.

La subdirectora de Transferencia del Conocimiento del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual agregó que otra opción que se puede dar, es que el propio consumidor distinga al producto por sobre otros y le asigne un vínculo al territorio.

“Para comenzar a trabajar en la construcción de una denominación de origen, se debe elaborar un informe técnico que dé cuenta de las características y reputación del producto. No tiene que ver con cantidad, tiene que ver con que tenga características asociadas al territorio”, aseveró.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

48 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

51 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

60 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace