Categorías: ComunasEducación

Seminario VinculAcción permitió a futuros técnicos profesionales comenzar a vincularse con empresas

Alumnos de los liceos técnico–profesionales incluidos en el programa VinculAcción, de CorpMalleco, conocieron la experiencia francesa en el área agrícola y del grupo Saesa, en el área eléctrica

La presencia masiva de alumnos de liceos técnico-profesionales marcó la jornada de encuentro entre empresarios, autoridades educativas y representantes de establecimientos provenientes de Francia.

El Primer Seminario del Proyecto VinculAcción, para el Fortalecimiento y Articulación de la Educación Técnico Profesional en la Provincia de Malleco permitió a los beneficiarios de esta iniciativa, conocer de voz de los propios protagonistas experiencias similares desarrolladas por el Grupo Saesa, quienes a través de la empresa Frontel han logrado destacados resultados, al recibir en sus equipos de trabajo a estudiantes de educación técnico profesional. Inclusión que les ha permitido a los egresados de establecimientos técnicos perfeccionar los conocimientos adquiridos en aula.

Experiencia en las que técnicos e industria han resultado beneficiados y que se pretende replicar con las empresas integrantes de CorpMalleco y desde las mismas salas de clases. Para Laura Orellana, Profesora de la especialidad agrícola del Liceo Manzanares de Renaico, esta vinculación “aporta positivamente y lo he comprobado, a través de los años de mi trabajo, y ahora que se formalice (a través del programa VinculAcción) va a ser aun mejor, porque aportan en las experiencias de práctica con los estudiantes y eso los hace estar más adaptados al momento de entrar al mundo laboral”. En una de las zonas de mayor vulnerabilidad social del país, la docente agrega que, gracias a la mejora en las competencias de los alumnos “les ha permitido salir de su condición de vulnerabilidad”.

La Experiencia de Francia

Opinión que es compartida por sus alumnos y también por la profesora Anne-Marie Laborde, del Liceo Agrícola de Olorón, en Francia, quien en su breve paso por la Araucanía ha visto “mucha voluntad de formar a los alumnos”. Y aunque en el país galo “se consulta a las organizaciones gremiales para ver qué especialidad promover en tal y cual establecimiento y cómo se puede avaluar para entregar el título técnico”, es enfática al afirmar que “la empresa no debe ser desconectada del liceo” para el éxito de la educación técnico-profesional

De acuerdo a cifras del último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos  (OCDE), en la actualidad, el 85% de los puestos de trabajo requieren formación superior a la enseñanza media. Exigencias mayores a la de hace unos pocos años: sólo en 1991, un 61% de los trabajos requerían estudios superiores, para acceder a un cupo laboral.

Desde la academia, se sugiere abrir la discusión y transmitir la experiencia a los docentes y alumnos. Por eso la Directora de la Universidad Arturo Prat en Victoria, Ninoscka Zencovich, anfitriona del encuentro, asegura que “en este proyecto, el beneficiario principal van a ser los estudiantes y posteriormente las empresas a las cuales van a llegar estos estudiantes, entonces que ellos vean lo que pasa en otro país en la articulación de los liceos con el empresariado y también que se vea la experiencia de una empresa como Saesa que también integra a los estudiantes de liceos al trabajo, ha sido muy positivo para todos los que hemos participado”. Para el gobierno, con esta articulación “estamos respondiendo a la demanda que tienen los padres cuando envían a sus hijos a los liceos técnico profesionales y este proyecto VinculAcción responde a eso: a que podamos responderles a los padres y a la ciudadanía, para que sus hijos tengan un buen aterrizaje en las empresas” agrega el Seremi de educación de La Araucanía, Marcelo Segura.

De manera paralela al Primer Seminario, el programa VinculAción continúa desarrollándose en 5 liceos de la Provincia de Malleco. Tal como indica el Director Ejecutivo de la Corporación para el Desarrollo de Malleco, Rodrigo Molina, “estamos organizando las mesas sectoriales, en las que estamos levantando información sobre las competencias específicas  de los sectores forestal, agropecuario, turismo y electricidad”. Una vez finalizado el diagnóstico, la idea es generar “propuestas para que los colegios y los liceos técnicos profesionales puedan ir ajustando sus planes curriculares incorporando módulos que combatan los déficit que pueda haber en estas competencias”, puntualiza Molina.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

3 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

3 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

3 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

3 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

4 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

4 horas hace