Categorías: ComunasEducación

Seminario VinculAcción permitió a futuros técnicos profesionales comenzar a vincularse con empresas

Alumnos de los liceos técnico–profesionales incluidos en el programa VinculAcción, de CorpMalleco, conocieron la experiencia francesa en el área agrícola y del grupo Saesa, en el área eléctrica

La presencia masiva de alumnos de liceos técnico-profesionales marcó la jornada de encuentro entre empresarios, autoridades educativas y representantes de establecimientos provenientes de Francia.

El Primer Seminario del Proyecto VinculAcción, para el Fortalecimiento y Articulación de la Educación Técnico Profesional en la Provincia de Malleco permitió a los beneficiarios de esta iniciativa, conocer de voz de los propios protagonistas experiencias similares desarrolladas por el Grupo Saesa, quienes a través de la empresa Frontel han logrado destacados resultados, al recibir en sus equipos de trabajo a estudiantes de educación técnico profesional. Inclusión que les ha permitido a los egresados de establecimientos técnicos perfeccionar los conocimientos adquiridos en aula.

Experiencia en las que técnicos e industria han resultado beneficiados y que se pretende replicar con las empresas integrantes de CorpMalleco y desde las mismas salas de clases. Para Laura Orellana, Profesora de la especialidad agrícola del Liceo Manzanares de Renaico, esta vinculación “aporta positivamente y lo he comprobado, a través de los años de mi trabajo, y ahora que se formalice (a través del programa VinculAcción) va a ser aun mejor, porque aportan en las experiencias de práctica con los estudiantes y eso los hace estar más adaptados al momento de entrar al mundo laboral”. En una de las zonas de mayor vulnerabilidad social del país, la docente agrega que, gracias a la mejora en las competencias de los alumnos “les ha permitido salir de su condición de vulnerabilidad”.

La Experiencia de Francia

Opinión que es compartida por sus alumnos y también por la profesora Anne-Marie Laborde, del Liceo Agrícola de Olorón, en Francia, quien en su breve paso por la Araucanía ha visto “mucha voluntad de formar a los alumnos”. Y aunque en el país galo “se consulta a las organizaciones gremiales para ver qué especialidad promover en tal y cual establecimiento y cómo se puede avaluar para entregar el título técnico”, es enfática al afirmar que “la empresa no debe ser desconectada del liceo” para el éxito de la educación técnico-profesional

De acuerdo a cifras del último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos  (OCDE), en la actualidad, el 85% de los puestos de trabajo requieren formación superior a la enseñanza media. Exigencias mayores a la de hace unos pocos años: sólo en 1991, un 61% de los trabajos requerían estudios superiores, para acceder a un cupo laboral.

Desde la academia, se sugiere abrir la discusión y transmitir la experiencia a los docentes y alumnos. Por eso la Directora de la Universidad Arturo Prat en Victoria, Ninoscka Zencovich, anfitriona del encuentro, asegura que “en este proyecto, el beneficiario principal van a ser los estudiantes y posteriormente las empresas a las cuales van a llegar estos estudiantes, entonces que ellos vean lo que pasa en otro país en la articulación de los liceos con el empresariado y también que se vea la experiencia de una empresa como Saesa que también integra a los estudiantes de liceos al trabajo, ha sido muy positivo para todos los que hemos participado”. Para el gobierno, con esta articulación “estamos respondiendo a la demanda que tienen los padres cuando envían a sus hijos a los liceos técnico profesionales y este proyecto VinculAcción responde a eso: a que podamos responderles a los padres y a la ciudadanía, para que sus hijos tengan un buen aterrizaje en las empresas” agrega el Seremi de educación de La Araucanía, Marcelo Segura.

De manera paralela al Primer Seminario, el programa VinculAción continúa desarrollándose en 5 liceos de la Provincia de Malleco. Tal como indica el Director Ejecutivo de la Corporación para el Desarrollo de Malleco, Rodrigo Molina, “estamos organizando las mesas sectoriales, en las que estamos levantando información sobre las competencias específicas  de los sectores forestal, agropecuario, turismo y electricidad”. Una vez finalizado el diagnóstico, la idea es generar “propuestas para que los colegios y los liceos técnicos profesionales puedan ir ajustando sus planes curriculares incorporando módulos que combatan los déficit que pueda haber en estas competencias”, puntualiza Molina.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

13 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace