Categorías: Política y Economía

Senado aprueba en general proyecto del 20% de música chilena en las radios

· “Creemos que es un paso, pero siempre creemos que podemos avanzar más cuando se trata de las oportunidades para nuestros artistas y creadores para difundir su arte y sus creaciones”, dijo la Subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que asistió a la votación.

· La iniciativa busca garantizar espacios de difusión y promoción de artistas nacionales en las radioemisoras.

Por 16 votos a favor, 6 en contra y 5 abstenciones, el Senado aprobó en general el proyecto que modifica la Ley sobre Fomento de la Música Chilena, pero que deberá volver a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencias y Tecnología del Senado para su discusión en particular.

Garantizar un quinto de música nacional dentro de la programación radiofónica nacional es lo que busca el proyecto presentado el 2007 y aprobada en agosto de 2010 por la Cámara de Diputados.

“Nos parece una excelente noticia para Chile. Nos parece que la música y el arte en general contribuyen a la consolidación de identidad. Un país sin identidad pierde la perspectiva el proyecto colectivo y común que tiene como nación, se genera desarraigo, por tanto promoverla es parte de la responsabilidad y deber del Estado. Creemos que nuestros artistas y músicos deben alcanzar esa dignidad por todo lo que le han entregado a Chile”, dijo la Subdirectora del Consejo de la Cultura y las Artes, quien asistió a la votación en el Congreso.

“Creemos que es un paso, pero siempre creemos que podemos avanzar más cuando se trata de las oportunidades para nuestros artistas y creadores  por poder difundir su arte y sus creaciones. Aspiramos a complementar este paso, porque tal como lo señalaron los parlamentarios y cuyo juicio  compartimos: los recursos para fomentar nuestra música nacional son insuficientes. Por eso nos alegra mucho este debate, porque quiere decir que a la hora de aprobar nuestro presupuesto, vamos a tener también unanimidad de respaldo, pues esos instrumentos van a venir a complementar y a fortalecer este primer paso”, agregó la autoridad.

Fulvio Rossi, Presidente Comisión Educación, Cultura, Ciencias y Tecnología del Senado, aclaró los términos de la tramitación. “Este proyecto hoy día va a pasar a la Comisión. Hay plazo hasta el 30 de junio para indicaciones. Posterior a eso, se vota el proyecto en lo particular, pasa a la sala de nuevo, esperamos que se apruebe y volvería a su tercer y último trámite en la Cámara de Diputados. Si la Cámara aprueba el Proyecto de Ley, tal cual salió del Senado, tenemos Ley. Si la Cámara rechazase las modificaciones que le hizo el Senado, iríamos a una comisión mixta. Lo ideal sería que el Gobierno le pusiera urgencia en algún minuto”.

Los senadores oficialistas se manifestaron de manera mayoritaria en favor del proyecto aunque, Jaime Quintana y  Alejandro Guillier, se abstuvieron porque a su juicio no soluciona los problemas de fondo de la música chilena. Ambos anunciaron que presentarán indicaciones en particular para mejorar el proyecto cuando éste vuelva a discusión en la Comisión. El plazo máximo para que la Comisión entregue su segundo informe es el 30 de junio.

La discusión se reactivó en enero pasado, cuando volvió a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado. En esa ocasión se incorporó una indicación que establece que un cuarto de la música chilena en las radios debe ser de raíz folklórica y de tradición oral.

Entre los argumentos de los patrocinantes del proyecto, es que muchos artistas nacionales han perdido vigencia dada la falta de exposición de su trabajo y que con este porcentaje mínimo, fortalecerá la industria nacional. A partir de esta acción y amparados en la Ley 17.336 sobre Propiedad intelectual, establece la obligatoriedad de pagar por la emisión de la música a los artistas o sus representantes, lo que favorecería directamente las arcas de los artistas nacionales, sin generar un gasto extra a las radioemisoras.

El proyecto ha generado gran controversia entre la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) y la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), quiénes luego de públicas discrepancias han establecido conversaciones para llegar a un acuerdo.

El popular pianista, Valentín Trujillo, expresó que “esta es una lucha de muchísimos años. Este es un buen pie pero vamos a seguir luchando por otro porcentaje y que es de justicia absoluta” en referencia a que los músicos aspiran a un 40% como cuota en las radios del país.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace