Categorías: Actualidad

FOSIS impulsa pesca artesanal en sectores costeros de La Araucanía

Programa Yo Emprendo Básico permitió recuperar la pesca artesanal de sectores costeros de Toltén y Saavedra con capacitación y entrega de capital semilla.

Aldo Ulloa es uno de los 18 pescadores artesanales de la Caleta la Barra, ubicada más de 100 km de la capital de La Araucanía, en la ruta Toltén Queule, el como la mayoría de quienes viven en este apartado sector costero se dedican a la  pesca artesanal pero no contaban con las herramientas e implementos necesarios para lograr desarrollar su labor ya que sus materiales estaban desgastados por el uso.

Fue aquí donde el FOSIS entró en acción y gracias a la puesta en marcha del Programa Yo Emprendo Básico, estos esforzados hombres de mar lograron recuperar sus embarcaciones acondicionarlas y contar con las herramientas indispensables para la pesca del robalo, corvina, puye, y pejerreyes, entre otros productos.

Uno de los proyectos apoyados fue una sala de almacenaje y ventas para los productos de don Aldo Ulloa, quien señala “estamos contento ya que gracias al FOSIS tenemos implementación en donde nos beneficiamos en diversos proyectos como material de pesca o apoyo a la comercialización de nuestros productos con una sala para almacenar y otros lograron construir nuevas embarcaciones”manifestó Aldo Ulloa, Presidente del Sindicato de Pescadores Caleta La Barra, agregando “El FOSIS es una de las pocas  instituciones que siempre ha estado con nosotros haciendo proyectos de innovación con los materiales de pesca”.

El programa de la línea de financiamiento Yo Emprendo de FOSIS permite apoyar ciertas iniciativas productivas. De esta forma se entrega asesoría técnica y capacitación a través de un plan de negocios, cotización de productos y la adquisición de bienes para fortalecer el emprendimiento local por un monto de aproximadamente $360.000 pesos.

Este programa que también se replicó de la misma forma en la Caleta de Queule y en la comuna de Saavedra, significó una inversión total de más de 32 millones de pesos y según la Directora Regional de FOSIS, significa un impulso concreto a las familias pescadoras de nuestra región puesto que “Como Gobierno hemos estado fortaleciendo acciones con otros servicios públicos para poyar el emprendimiento en esta materia. Este y otros grupos de pescadores necesitan este impulso por lo que hemos estado focalizando recursos y seguiremos haciéndolo como lo ha mandatado la Presidenta Michele Bachelet. De esta forma mejoran su calidad de vida y en ello el FOSIS le entrega un pequeño apoyo para que logren crecer gracias a su propio esfuerzo” precisó  la autoridad social, Blanca Beraud.

prensa

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

8 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

9 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

9 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

9 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

9 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

9 horas hace