Categorías: Actualidad

FOSIS impulsa pesca artesanal en sectores costeros de La Araucanía

Programa Yo Emprendo Básico permitió recuperar la pesca artesanal de sectores costeros de Toltén y Saavedra con capacitación y entrega de capital semilla.

Aldo Ulloa es uno de los 18 pescadores artesanales de la Caleta la Barra, ubicada más de 100 km de la capital de La Araucanía, en la ruta Toltén Queule, el como la mayoría de quienes viven en este apartado sector costero se dedican a la  pesca artesanal pero no contaban con las herramientas e implementos necesarios para lograr desarrollar su labor ya que sus materiales estaban desgastados por el uso.

Fue aquí donde el FOSIS entró en acción y gracias a la puesta en marcha del Programa Yo Emprendo Básico, estos esforzados hombres de mar lograron recuperar sus embarcaciones acondicionarlas y contar con las herramientas indispensables para la pesca del robalo, corvina, puye, y pejerreyes, entre otros productos.

Uno de los proyectos apoyados fue una sala de almacenaje y ventas para los productos de don Aldo Ulloa, quien señala “estamos contento ya que gracias al FOSIS tenemos implementación en donde nos beneficiamos en diversos proyectos como material de pesca o apoyo a la comercialización de nuestros productos con una sala para almacenar y otros lograron construir nuevas embarcaciones”manifestó Aldo Ulloa, Presidente del Sindicato de Pescadores Caleta La Barra, agregando “El FOSIS es una de las pocas  instituciones que siempre ha estado con nosotros haciendo proyectos de innovación con los materiales de pesca”.

El programa de la línea de financiamiento Yo Emprendo de FOSIS permite apoyar ciertas iniciativas productivas. De esta forma se entrega asesoría técnica y capacitación a través de un plan de negocios, cotización de productos y la adquisición de bienes para fortalecer el emprendimiento local por un monto de aproximadamente $360.000 pesos.

Este programa que también se replicó de la misma forma en la Caleta de Queule y en la comuna de Saavedra, significó una inversión total de más de 32 millones de pesos y según la Directora Regional de FOSIS, significa un impulso concreto a las familias pescadoras de nuestra región puesto que “Como Gobierno hemos estado fortaleciendo acciones con otros servicios públicos para poyar el emprendimiento en esta materia. Este y otros grupos de pescadores necesitan este impulso por lo que hemos estado focalizando recursos y seguiremos haciéndolo como lo ha mandatado la Presidenta Michele Bachelet. De esta forma mejoran su calidad de vida y en ello el FOSIS le entrega un pequeño apoyo para que logren crecer gracias a su propio esfuerzo” precisó  la autoridad social, Blanca Beraud.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace