Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb comparte con artistas circenses y establece apoyo al Día Nacional del Circo Chileno

     Su compromiso con los artistas y trabajadores circenses del país, para que el Estado reconozca como una obligación legal el primer sábado de Septiembre como “El Día Nacional del Circo Chileno”, manifestó el diputado por Malleco, Jorge Rathgeb.

     El legislador, en su calidad de integrante de la Comisión de Cultura, compartió con los artistas e integrantes del Circo “Los Hermanos Vásquez” quienes realizaron una breve y festiva presentación a parlamentarios, funcionarios y estudiantes invitados en uno de los salones del Congreso, con el fin de agradecer la tramitación de este proyecto ley que fue aprobado en la Comisión de Cultura, en el hemiciclo de la Cámara Baja, y ahora se encuentra en su segundo trámite en el Senado.

     “Es muy importante para nuestra Cultura que de una vez por todas se valore la labor del Circo Chileno, una tradición de entretenimiento que ha seguido a los chilenos desde el siglo 19, y que en la actualidad se sigue manteniendo como un atractivo familiar. Espero que el Senado apure la tramitación para que veamos prontamente la promulgación de esta ley que viene a darle dignidad y reconocimiento a una actividad sacrificada y patrimonial que debiera ser protegido y fomentado por las nuevas institucionalidades que se crearán como el Ministerio de Cultura y Patrimonio”, señaló Rathgeb.

     Según el proyecto de ley, lo que se celebra es la permanencia y su identidad la cual se forjó a comienzos del siglo XX donde se vivió el apogeo del circo chileno, pues se recogió e incorporó lo mejor de los circos extranjeros, a los rasgos del pueblo chileno, conformándose un espectáculo de dos partes: una primera con los clásicos números circenses, y una segunda consistente en una pantomima, en un espectáculo de música popular o de folclor.

     Sin embargo, la actividad circense fue y es compleja y difícil. Los primeros circos chilenos eran pequeños, y con suma escasez de medios; sus trabajadores debían hacer frente a una serie de labores como el trabajo dentro de la pista y fuera de ella en la producción del evento. Con el tiempo, el negocio del circo en nuestro país ha evolucionado hacia la formación de pequeñas empresas circenses siendo destacado el Circo Las Águilas Humanas como el primer circo de estas características, donde el Payaso o Tony era una de las figuras principales y eje de las presentaciones. Hoy, además han nacido los grandes circos que cuentan con números especializados, sin la presencia de animales y que poseen prestigio internacional. 

Editor

Entradas recientes

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

20 minutos hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

28 minutos hace

Llega la primera edición de ‘Uber One Member Days’: la semana con las mejores promociones de Uber en Chile

Por primera vez, la plataforma tecnológica tendrá una semana con promociones y descuentos especiales para…

38 minutos hace

La Orquesta Sinfónica de la UCT te invita a vivir “Una Noche en Broadway”

Temuco se viste de gala para recibir una experiencia única llena de música, emoción y…

1 hora hace

20 estudiantes de Liceos Bicentenarios de Villarrica viajan a una pasantía de tecnología e IA en Medellín

El programa será financiado a través del Fondo de Educación Pública (FAEP) de la Dirección…

1 hora hace

Tercera generación de Vigilantes Ambientales UST Temuco recibe certificación en alianza con Seremi de Salud

20 estudiantes de distintas carreras participan del programa de Vinculación con el Medio que la…

2 horas hace