Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb comparte con artistas circenses y establece apoyo al Día Nacional del Circo Chileno

     Su compromiso con los artistas y trabajadores circenses del país, para que el Estado reconozca como una obligación legal el primer sábado de Septiembre como “El Día Nacional del Circo Chileno”, manifestó el diputado por Malleco, Jorge Rathgeb.

     El legislador, en su calidad de integrante de la Comisión de Cultura, compartió con los artistas e integrantes del Circo “Los Hermanos Vásquez” quienes realizaron una breve y festiva presentación a parlamentarios, funcionarios y estudiantes invitados en uno de los salones del Congreso, con el fin de agradecer la tramitación de este proyecto ley que fue aprobado en la Comisión de Cultura, en el hemiciclo de la Cámara Baja, y ahora se encuentra en su segundo trámite en el Senado.

     “Es muy importante para nuestra Cultura que de una vez por todas se valore la labor del Circo Chileno, una tradición de entretenimiento que ha seguido a los chilenos desde el siglo 19, y que en la actualidad se sigue manteniendo como un atractivo familiar. Espero que el Senado apure la tramitación para que veamos prontamente la promulgación de esta ley que viene a darle dignidad y reconocimiento a una actividad sacrificada y patrimonial que debiera ser protegido y fomentado por las nuevas institucionalidades que se crearán como el Ministerio de Cultura y Patrimonio”, señaló Rathgeb.

     Según el proyecto de ley, lo que se celebra es la permanencia y su identidad la cual se forjó a comienzos del siglo XX donde se vivió el apogeo del circo chileno, pues se recogió e incorporó lo mejor de los circos extranjeros, a los rasgos del pueblo chileno, conformándose un espectáculo de dos partes: una primera con los clásicos números circenses, y una segunda consistente en una pantomima, en un espectáculo de música popular o de folclor.

     Sin embargo, la actividad circense fue y es compleja y difícil. Los primeros circos chilenos eran pequeños, y con suma escasez de medios; sus trabajadores debían hacer frente a una serie de labores como el trabajo dentro de la pista y fuera de ella en la producción del evento. Con el tiempo, el negocio del circo en nuestro país ha evolucionado hacia la formación de pequeñas empresas circenses siendo destacado el Circo Las Águilas Humanas como el primer circo de estas características, donde el Payaso o Tony era una de las figuras principales y eje de las presentaciones. Hoy, además han nacido los grandes circos que cuentan con números especializados, sin la presencia de animales y que poseen prestigio internacional. 

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

14 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace