Categorías: Deporte

Tercera fecha del atletismo universitario: con la mente fija en la final nacional

Cumplida la tercera fecha del atletismo correspondiente a las Ligas Deportivas de Educación Superior, LDES 2016, los atletas de Temuco (IX región) ya enfocan su mirada en la Final Nacional de la especialidad a efectuarse los días 3 y 4 de noviembre en el estadio Elías Figueroa de la ciudad de Valparaíso.

Campo de Deportes Ñielol, fue el escenario que albergó la tercera fecha del atletismo, hasta donde llegaron atletas universitarios de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, en busca de las marcas mínimas que les permita acceder a la instancia final de esta especialidad.

En la jornada se desarrollaron pruebas de pista y campo, tanto en damas como en varones, participando alrededor de 200 deportistas.

José Luis Ojeda, director de la prueba, precisó que hubo un gran número de deportistas que cumplieron con las marcas solicitadas por la Liga, pero falta que se dé a conocer el ranking oficial para saber la cantidad total de clasificados a la fase nacional.

Ojeda, agregó que el 2015 se clasificaron 21 atletas representantes de la IX región, cifra que –dijo- este año y por los registros efectuados en las tres fechas sería superior.

Resultados

Entre los resultados de la jornada, destaca el primer lugar obtenido por Francisco Sandoval de la U. San Sebastián de Valdivia en los 100 metros planos, con un tiempo de 11.16. Atleta que también se quedó con los 200 metros planos con un crono de 22.35.

En los 400 metros planos varones, el ganador fue Matías Pendola de la UACH, con un tiempo de 49.99. Mientras que en los 800 metros planos, el triunfo lo obtuvo Cristofer Jarpa de la Universidad Católica de Temuco con un registro de 1:56.50.

Ariel Méndez de la ULA de Osorno, se impuso en los 1.500 metros planos, con un tiempo de 3:58.10. Juan Gatica de la UACH venció en los 5.000 metros planos con un crono de 16:42.38. Mientras que Luis Ñancupil de la ULA de puerto Montt, se quedó con el primer lugar en los 10.000 metros planos con un registro de 30:45.84.

La prueba de 3.000 metros obstáculos fue ganada por Wellington Valenzuela de la ULA de Osorno, marcando 9:42.24. Mientras que Ditter King de la Universidad Autónoma de Temuco se impuso en los 10.000 metros marcha, con un tiempo de 45:51.36.

Benjamín Lazo de la UACH ganó el salto largo con 6,12 metros. Benjamín Lazo también de la UACH, se impuso en el salto triple con 13,10 metros. Mientras que en el lanzamiento del martillo, Hevertt Álvarez, representante de la UCT, hizo suya la prueba con una distancia de 58,60 metros.

En el lanzamiento de la jabalina, Andrés Norambuena de la U. San Sebastián de Valdivia ganó la prueba con 47,76 metros. Rodrigo Cárdenas de la ULA de Osorno, venció en el lanzamiento del disco con 48,01 metros. Y Matías López, también de la ULA ganó en el lanzamiento de la bala con 15,82 metros.

Damas

En categoría damas, Paula Goñi de la UCT venció en los 100 metros planos con un tiempo de 12,46. Y Josefina González de la UFRO se impuso en los 200 metros planos con una marca de 26.15.

Isidora López de la UACH ganó los 400 metros planos con 1:00.45. Yohana Castro de la ULA de Osorno, se impuso en los 800 metros planos con 2:17.94. Mientras que Verónica Ángel de la ULA hizo suya la prueba de 1.500 metros planos con un registro de 5:04.74.

La prueba de 5.000 metros planos la ganó Lorena Sandoval de la UCT con un tiempo de 19:12.36. En los 3.000 con obstáculos se impuso Bernarda Burgos de la UCT con 11:41.52. Mientras que en los 10.000 metros marcha el primer puesto lo obtuvo Carolina Torres de la U. Santo Tomás de Temuco con 1:06.57.

Diandra Moraga de la UACH venció en el salto largo con 4,56. Valeria Sánchez de la UCT se quedó con el triunfo en el salto triple con una distancia de 10,39 metros. Mientras que Constanza Ávila ganó en el lanzamiento del martillo con 47,88 metros.

En el lanzamiento de la jabalina se impuso Catalina Camino de la UACH con 34,27 metros. Diana Melipillan de la ULA de Puerto Montt se alzó con el triunfo en el lanzamiento del disco con 37,74. Mientras que Karla Oyarzun de la ULA de Puerto Montt ganó en el lanzamiento de la bala con 11,92 metros.

De esta manera se cumplió con la tercera fecha y final este evento deportivo en la capital de La Araucanía. Certamen que es financiado por el Instituto Nacional del Deporte y que cuenta con el apoyo y participación de las distintas casas de estudio superior de Temuco.

Ahora, sólo resta esperar los resultados finales del ranking para conocer la cantidad final de atletas universitarios de la zona sur del país que participaran de la Final Nacional del Atletismo de Las Ligas Deportivas de Educación Superior, LDES 2016.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

30 minutos hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

2 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

3 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

3 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

8 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

9 horas hace