Categorías: Actualidad

Sernac ofició al retail ante eventuales cambios en las políticas de devolución de productos

En vísperas de Navidad, la institución recordó los derechos de garantía legal que tienen los consumidores que compran un producto en el comercio establecido.

A su vez la institución hizo un llamado a las tiendas del retail a informar adecuadamente los períodos de duración de los tickets de cambio.

A pocos días de la Navidad y frente a presuntos cambios en las políticas de devolución de productos en el retail, el SERNAC solicitó a 9 empresas del rubro que informen sobre estas modificaciones y a través de qué medios han comunicado oportunamente a los consumidores.

Además, la institución pidió conocer si se han recibido reclamos por este tema.

El Servicio Nacional del Consumidor reiteró que cuando las casas comerciales ofrecen una “garantía de satisfacción”, esta política comercial no puede inducir a error o engaño a los consumidores sobre el ejercicio de la garantía legal mínima de 3 meses frente a productos que no cumplen con la expectativa previamente informadas.

Por ello, el Director Nacional (PT) del SERNAC, Ernesto Muñoz, fue enfático y señaló que “lo que no debe ocurrir es que la “garantía de satisfacción” disminuya la posibilidad que tiene el consumidor frente a los productos que salen malos o son de mala calidad”.

Muñoz afirmó que “es fundamental que los consumidores no confundan esta garantía de satisfacción con la garantía legal, la cual rige para todos los bienes durables, y si éstos salen malos o se echan a perder con su uso normal, el consumidor tiene el derecho a elegir: el cambio del producto, la reparación gratuita o la devolución de lo pagado, derecho que rige durante los primeros tres meses desde la compra”.

El SERNAC recordó a los consumidores que, además, existen las garantías voluntarias o convencionales que ofrecen las marcas de los bienes.

A su vez el Director Nacional (PT) de la institución aclaró que cuando un consumidor adquiere un producto bajo condiciones de ofertas también tiene el derecho a la garantía legal.

Por último, la autoridad afirmó que los carteles o timbres en las boletas donde la empresa diga que no responde por cambios o devoluciones no son válidos, y es el consumidor quien elige cómo ejercer su garantía.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

32 minutos hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

2 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

3 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

3 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

8 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

9 horas hace