Categorías: Comunas

Textileras de Collipulli fueron parte de gira de intercambio de experiencias

La jornada buscó ser un punto de intercambio de conocimientos y experiencias en torno a  la labor textil mapuche.

El pasado martes, un grupo de 20 mujeres, todas ellas pertenecientes al programa Mujer Rural, que lleva a cabo la Municipalidad de Collipulli, fueron parte de una gira de intercambio de experiencias en textilería, actividad que se llevó a cabo en la Reserva Nacional de Malleco.

La actividad que fue organizada por la Unidad de Desarrollo Local del municipio, a través de su programa Mujer Rural, buscó generar un intercambio de experiencias entre las mujeres  que son parte de los talleres laborales de este programa y que desarrollan el tradicional oficio de la textilería mapuche en los sectores rurales de la comuna, además de relevar la importancia del rescate cultural de esta expresión artística y cultural tan propia del pueblo mapuche.

LA JORNADA

Mujeres de los grupos de trabajo Rayen Mapu, de la comunidad Colihuincatori y Las Ilusiones del Salto Chancahua, llegaron hasta la Reserva Nacional de Malleco, para ser parte de la jornada que buscó ser un punto de intercambio de conocimientos y de experiencias en torno a la actualidad de la labor textil mapuche.

Para la encargada del programa Mujer Rural, Maritza Rodríguez, “la jornada fue todo un éxito y cumplió con nuestras expectativas puesto que ellas pueden darse a conocer dentro de la comuna, ya sea para conseguir insumos, como también para lograr establecer redes de contacto para comercializar y posicionar sus productos en el mercado regional”, precisó.

Además Rodríguez resaltó el hecho de que “este grupo de mujeres partió hace más de 12 años con este trabajo desde cero, traspasando el conocimiento de la misma forma como lo hicieron sus abuelas, enseñando a las más jóvenes, transmitiéndolo de generación en generación”, señaló.

Para Lavinia Reyes, textilera perteneciente al grupo Las Ilusiones del Salto Chancagua, la actividad de la que fueron parte “fue una instancia muy bonita, donde todas las mujeres que trabajamos en la textilería tradicional mapuche pudimos compartir nuestras vivencias y experiencias en torno a este trabajo, para de este manera potenciarlo de mejor manera”, precisó.

Misma impresión compartió Adenia Vásquez Paila, del grupo Las Ilusiones del Salto Chancagua, quién valoró esta instancia y señaló que “compartir con mujeres que están haciendo lo mismo que nosotras, nos alienta a seguir trabajando y seguir aprendiendo, ya que es una muy buena oportunidad de obtener ingresos para nuestras familias”.

Con este tipo de programas se busca mejorar considerablemente la economía familiar de estas mujeres, sin alterar la histórica expresión cultural de trabajar la lana presente en la cultura del pueblo mapuche.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace