Categorías: Actualidad

En Temuco se desarrollará primer encuentro de mercados y artesanos

Artesanos de Arica, Tarapacá, Copiapó, La Serena, Isla de Pascua, El Quisco, La ligua, Pomaire, Melipilla, Santiago, Rancagua, Chimbarongo, Cauquenes, Concepción, Temuco, Puerto Saavedra, Valdivia, Puerto Montt y Puerto Octay se darán cita este 17, 18 y 19 de octubre en el Primer Encuentro de Mercados y Artesanos, iniciativa gratuita organizada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Temuco.

Durante tres días, desde las 11:00 a las 21:00 horas, se instalarán más de 30 stands en el Estadio Germán Becker, donde se ofrecerán y rescatarán los principales productos de cada región a través de los mercados y artesanos del país. Entre los exponentes se encuentran artesanos especializados en greda, textil, cestería, madera, conchas y cuero, además de productos alimenticios típicos como los dulces de La Ligua y las papayas de La Serena, entre otros.

Respecto a la iniciativa, la directora municipal de Turismo, Loreto Gaete, dijo que “nos interesa otorgar una oportunidad de negocio a los diferentes exponentes y participantes, así como también mostrar a los visitantes y a la comunidad en general la riqueza de nuestra cultura y patrimonio, posicionando a la ciudad de Temuco como un destino de grandes eventos”, informó.

Además, en la oportunidad habrá diversas muestras folclóricas de cada región, bailes y cultores del canto campesino chileno. Por otro lado, quienes asistan tendrán la oportunidad de visitar una ruca mapuche y degustar productos típicos como sopaipillas, mote con huesillos y otros.

Programa de muestras folclóricas

El viernes 17 de octubre se presentará el grupo folclórico Quillen (17:30 horas); el BAFOTE (18:30 horas); y el Cuarteto Vocal Unidos (19:10 horas). En tanto, el sábado 18 será la presentación de los alumnos de la Escuela Llaima que expondrán un cuadro de la zona centro (17:30 horas); del Ballet Folclórico de la Universidad Católica (18:00 horas); y de la vocalista Fabiola Inostroza (19:00 horas). Finalmente, el domingo 19 se presentarán nuevamente los alumnos de la Escuela Llaima con un cuadro de danza árabe (17:30 horas); danzas urbanas (18:00 horas); y cerrará la jornada el Cuarteto Vocal Unidos (19:00 horas).

Editor

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

2 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

2 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

3 horas hace