Categorías: ActualidadEventos

Primer encuentro de mercados y artesanos abrió sus puertas al público

Una muy buena posibilidad para comprar artesanías típicas de diversas ciudades de Chile, tendrán todos quienes durante este fin de semana visiten el Parque Estadio Germán Becker, recinto que alberga el Primer Encuentro de Mercados y Artesanos del país.

Y es que esta iniciativa que impulsa la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Temuco, congrega a 30 stand con artesanos provenientes de distintas zonas del país, tales como: Arica, Tarapacá, Copiapó, La Serena, Isla de Pascua, El Quisco, La ligua, Pomaire, Melipilla, Santiago, Rancagua, Chimbarongo, Cauquenes, Concepción, Temuco, Puerto Saavedra, Valdivia, Puerto Montt y Puerto Octay, quienes exhibirán sus productos hasta las 21:00 horas del domingo en dependencias del principal recinto deportivo de la comuna.

Artesanías en greda, textiles, cestería, maderas, conchas, cueros, además de productos alimenticios típicos de algunas zonas del país como dulces de la Ligua o papayas de La Serena, forman parte de esta iniciativa que tiene como objetivo, ofrecer y rescatar los principales productos característicos de cada región de Chile a través de los mercados y artesanos, exhibiendo además a la comunidad la riqueza de nuestra cultura y patrimonio.

El Alcalde (s) de Temuco, Pablo Vera, fue el encargado de inaugurar el Primer Encuentro de Mercados y Artesanos, iniciativa que –dijo- espera que se transforme en un evento tradicional en la comuna.

“Queremos invitar a toda la comunidad que se acerque este fin de semana a este Primer Encuentro de Mercados y Artesanos que estamos organizando en el Parque Estadio Germán Becker, donde hay expositores desde Arica hasta Puerto Montt, por lo tanto pueden entretenerse y ver una gran cantidad de productos de todas las regiones del país”, expresó Vera.

Variedad

En tanto, Alejandra San Martín, de telares decorativos “Llanpuken”, dijo que existe una variada gama de posibilidades en cuanto a colores, formas y tamaños de telares que podrán encontrar quienes visiten su puesto durante este fin de semana. “Tenemos diferentes telares, murales con maderas nativas y telares enmarcados en hualle, arbolitos y los precios van desde los 3 mil hasta los 60 mil pesos, pero siempre hacemos una atención al cliente”.

La artesana se mostró agradecida de la posibilidad que brinda la Municipalidad de Temuco de participar y representar a la comuna en una feria que cuenta con la participación de destacados artesanos y mercados de todo el país.

Por su parte, Juria Otus-Tuki, proveniente de Isla de Pascua, dijo estar feliz de participar de la feria, la cual espera se repita durante la época de verano.

Moais de piedra y madera, vestimentas, medallones, mascaras y aros con plumas, son parte de las artesanías típicas de la cultura pascuense que estará presente en el primer Encuentro de Mercados y Artesanos de Temuco, todo lo cual –dijo- se comercializa a muy buen precio. “Que vengan todos, yo he estado otras veces en Temuco y la gente es muy buena para comprar artesanías”.

Desde el viernes 17 y hasta el domingo 19 de octubre, habrá además diversas muestras folclóricas de cada región, bailes y cultores del canto campesino chileno.

Para el sábado 18 destaca la presentación de los alumnos de la Escuela Llaima que expondrán un cuadro de la zona centro (17:30 horas); del Ballet Folclórico de la Universidad Católica (18:00 horas); y de la vocalista Fabiola Inostroza (19:00 horas). Mientras que el domingo 19 se presentarán nuevamente los alumnos de la Escuela Llaima con un cuadro de danza árabe (17:30 horas); danzas urbanas (18:00 horas); y cerrará la jornada el Cuarteto Vocal Unidos (19:00 horas).

Otro de los elementos atractivos de esta iniciativa es la gastronomía, destacando en este evento una ruca mapuche, la que ofrece al público comida tradicional del pueblo originario, como sopaipillas, mote con huesillos y otros, todos los cuales pueden ser adquiridos a muy buen precio.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

2 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

3 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

3 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

3 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

3 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

3 horas hace