Textileras de Perquenco exponen sus trabajos en Expolana 2014

· Las artesanas pertenecen “Mesa de la  Mujer rural  de Perquenco”, recibieron financiamiento del Consejo de la Cultura para viajar a Santiago.

Cuatro textileras de la comuna de Perquenco  se encuentran en Santiago participando en la sexta versión de Expolana 2014 en Santiago, que se desarrolla entre el 3 y 6 de julio en el Mall Alto Las Condes. Se trata de Carmen Castillo, Margarita Polo, Cecilia Colil y Florentina Currilen, quienes recibieron recursos del Consejo de la Cultura, a través de la modalidad ventanilla abierta, para financiar el viaje y la estadía en la capital y fueron apoyadas por el municipio local.

Expolana es un evento en el que por cuatro días se reúnen las últimas tendencias del mundo del tejido, desde materias primas hasta el producto terminado. Telar, costura y crochet, entre otros, son parte de la oferta de esta feria, la única dedicada 100% al rubro lanero.

La finalidad de la participación de estas mujeres oriundas de Perquenco es difundir la textilería mapuche como técnica de tejido ancestral en hilado, teñido y tejido a telar, en este destacado evento especializado en lana y tejido, como aporte a la valoración del arte textil. Gracias a esta experiencia, las mujeres perquenquinas podrán mejorar sus actuales condiciones en cuanto a  la promoción y profesionalización de su actividad.

“Yo creo que es muy bueno porque nos ayuda a difundir lo que es la artesanía mapuche porque nosotros trabajamos todo lo que es natural, y recuperando todo lo que es la artesanía de nuestros ancestros, trabajamos en, o sea nosotros partimos desde criar la ovejas, lavar la lana, hilarla, teñirla con vegetales naturales, no usamos nada artificial, como lo hacían nuestros antepasados, así que yo que esto es  lo mejor que nos podía pasar, y lo que le puede pasar a cualquier  organización, que está por recuperan lo que es la cultura mapuche“, señaló Carmen Castillo representante de agrupación “Mesa de la mujer rural de Perquenco”.

Por su parte la directora de cultura, Karen Paichil, subrayó “bueno para el Gobierno y el Consejo de la Cultura, es relevante poder apoyar la labor de los artesanos y artesanas de nuestra  región, en este caso promovemos la visibilización de las textileras de la comuna de Perquenco en una feria de carácter nacional. Lo que esperamos por lo tanto que signifiquen oportunidades para ellas y también una posibilidad de comercialización de sus productos y poder generar  redes  de trabajo”.

Ventanilla abierta

El fondo de ventanilla abierta regional, está orientado a solventar gastos de alojamiento, alimentación y traslado para participar en ferias, festivales, seminarios, simposios, congresos, encuentros a realizarse a lo largo del país, en aquellas áreas que cubre el Fondart. Los interesados deben postular con anticipación, al menos 25 días hábiles antes del evento.

La particularidad de esta línea ventanilla abierta del Fondart Regional, es que se encuentra disponible durante todo el año, hasta que se acaben los recursos. Más información www.fondosdecultura.gob.cl o en las oficinas de la dirección regional del CNCA Phillippi 672-C, Temuco.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace