Con positiva evaluación Consejo de la Cultura cierra primera etapa Laboratorio Nacional de Dramaturgia desarrollado en La Araucanía

· En Perquenco, dramaturgos de todo Chile se reunieron para trabajar sobre sus textos dramatúrgicos. La segunda etapa será entre el 27 y el 30 de este mes, en la misma comuna.

Con la guía de los dramaturgos Carla Zúñiga y Pablo Manzi, se reunieron en el Centro Cultural de Perquenco, los 14 seleccionados para participar del Laboratorio Nacional de Dramaturgia. El objetivo de esta iniciativa de formación es fortalecer a las nuevas voces de la dramaturgia local a nivel nacional, promoviendo el análisis y la creación dramática contemporánea en los agentes regionales, instándolos a dialogar con lo propio y lo universal. Busca, además, entregar herramientas a los dramaturgos, que les permitan desarrollar y seguir trabajado sus textos, los cuales fueron presentados para su postulación al Laboratorio. La segunda etapa será entre el 27 y el 30 de este mes, en la misma comuna.

Para finalizar esta primera etapa, se presentó en la sala Los Avellanos de la Universidad de La Frontera, la obra “Donde viven los barbaros”, de la compañía Bonobo, texto de Pablo Manzi. Esta actividad, gratuita y abierta a la ciudadanía fue un éxito en términos de convocatoria.

El director del Consejo de la Cultura, Pedro Mariman, sostuvo que “es muy importante que estas instancias de aprendizaje se puedan desarrollar en espacios distintos a Santiago. Es primera vez que realizamos el Laboratorio de Dramaturgia en la región y lo hemos traído a un espacio como el Centro Cultural de Perquenco, que es una comuna que ha apostado por la cultura como un eje de desarrollo. La invitación que hacemos a los participantes es que sigan enriqueciendo sus procesos creativos desde cada uno de sus territorios, porque el arte debe ser una expresión de la historia, de la memoria y de la identidad local”.

Opiniones

El dramaturgo Pablo Manzi expresó que “esta es una experiencia de compartir de dialogar, de problematizar en conjunto, con personas que son de regiones muy diversas. Eso ha permitido reflexionar no solo sobre el teatro y el texto dramática; sino también sobre la gestión, la producción, los espacios. Me parece que es muy importante que estos espacios de diálogos se descentralicen, incluso dentro de las mismas regiones, eso es lo fundamental”.

A la jornada asistieron 14 dramaturgos provenientes de las regiones de Arica y Parinacota, Aysén, Santiago, Valparaíso, Magallanes, Bío Bío, Maule y La Araucanía.

Una de las participantes, Mónica Drouilly de Santiago, recalcó que “es muy interesante conocer los intereses y los procesos de los demás dramaturgos y saber qué es lo que está escribiendo la gente hoy, socializar los textos. Creo además que estar en un espacio lejos de mi realidad habitual le da otro contexto a lo que estoy escribiendo. Porque a veces uno deja de lado lo que está sucediendo alrededor. Esto, además, permite conocer a creadores que en otras circunstancias no los había conocido”.

Otro de los dramaturgos asistentes, Héctor Garrido de Perquenco, dijo que “la instancia me pareció muy provechosa, con material interesante, con una diversidad de propuestas e ideas, en parte debido a que somos de diferentes lugares. El recibimiento, todo ha estado muy bonito. Espero que una segunda instancia sea igualmente provechosa y agradecer todo, el espacio, muy buena la organización”.

La segunda etapa de este laboratorio será desde el 27 al 30 de septiembre, nuevamente en el Centro Cultural de Perquenco, siendo la antesala del Concurso XVIII de la Muestra Nacional de Dramaturgia. Las bases de este concurso, estarán disponibles próximamente en www.cultura.gob.cl y www.muestranacional.cl

Editor

Entradas recientes

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

10 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

35 minutos hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

1 hora hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

1 hora hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

2 horas hace

El Sernac entrega recomendaciones al momento de contratar un gimnasio

● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…

2 horas hace