Categorías: Actualidad

Transportes y Conaser realizan diálogos ciudadanos para motociclistas

Con el objetivo de recoger las propuestas de los propios ciudadanos y que éstas sirvan de base para construir el primer Plan de Seguridad Vial para Motos, La Secretaria Ejecutiva de CONASET, María Francisca Yáñez, encabezó el primer Diálogo Ciudadano para Motociclistas en Temuco.

El objetivo de estas iniciativas es proponer medidas que permitan contribuir a la prevención accidentes y de esta forma, proteger la vida de las personas, especialmente de los usuarios de motocicletas dada su vulnerabilidad, al no contar con protecciones ante un impacto.

“Las calles y carreteras fueron diseñadas en su momento para vehículos de 4 ruedas y para los peatones, pero no están pensadas para los ciclistas y motociclistas, por lo que hemos iniciado estos Diálogos Ciudadanos a nivel nacional, para generar un plan nacional se seguridad vial de motos”, explicó la Secretaria Ejecutiva de CONASET, María Francisca Yáñez.

Por su parte la Seremi de Transportes, Doris Tello, mencionó que “para la formulación de dicho plan, es fundamental contar con la opinión o propuestas de los propios usuarios de esta modalidad de transporte y de la ciudadanía en general, con el objeto de garantizar que las medidas que se propongan dentro de este plan, respondan a las necesidades de seguridad de los usuarios y cuenten también con el respaldo ciudadano necesario”.

En los últimos 10 años han fallecido 771 motociclistas y más de 30.000 quedaron con lesiones, por eso Claudio Arancibia, conductor de motos destacó la iniciativa, “Ha sido una muy buena experiencia participar en esta actividad, además asistimos no sólo motociclistas, también ciclistas, Carabineros, y una diversidad amplia de personas, esto hizo que fuera enriquecedor el diálogo y lo que más me gustó, es que nuestra opinión será considerada para realizar los trabajos, en el sentido de mejorar la seguridad para los motoqueros”.

Durante la última década, el parque de motocicletas ha aumentado explosivamente en Chile: mientras el año 2004 hubo 22.870 motocicletas, el año 2013 se registraron 148.455, lo que corresponde a un aumento del 550% del parque.

Normativa vigente

La circulación de motocicletas por las vías públicas se rige por las normas generales que establece la Ley de Tránsito. Así, estos vehículos, cuyos conductores deben contar con una licencia de conductor clase C, deben respetar la señalizaciones, las reglas de prioridad, las normas para adelantar, etcétera, tal como el resto de los conductores de vehículos motorizados.

Sin embargo, dadas las características especiales de estos vehículos, hay algunas normas específicas que aplican sólo a ellos. Entre éstas, las referidas al casco protector, cuyo uso es obligatorio no sólo para el motociclista sino que también para el acompañante que viaja en moto, y que debe cumplir con los requisitos que establece un reglamento. Asimismo, los motociclistas deben usar calzado y guantes apropiados, y ropa que cubra brazos y piernas si circulan por vías de velocidad superior a 80 km/h. Otra norma específica de motos es la que establece la obligatoriedad de circular siempre con luces encendidas.

En cuanto a las normas aplicables al motociclista, hace poco más de un año, quienes postulan a una licencia de conductor que le habilite para conducir motos, deben rendir un nuevo examen teórico de conducción y está previsto que en el mediano plazo sean sometidos a una nueva evaluación práctica.

Considerando la importancia que a nivel mundial ha adquirido la motocicleta y su impacto en la seguridad, Chile está desarrollando el primer Plan de Seguridad Vial para Motos, cumpliendo con el acuerdo que tomaron los líderes iberoamericanos del tránsito y seguridad vial, en el encuentro del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), donde se comprometieron a formular un Plan de Seguridad Vial de Motos en cada país miembro.

Y todo el trabajo que se realice en estas instancias, será complementado con un blog digital destinado a recoger ideas y necesidades de los ciudadanos.

(www.conaset.cl)

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace