Ufro realizará el primer certamen internacional de guitarra clásica del sur de Chile “Guitarra sin fronteras”

· El evento, organizado por la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera, tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de enero en el Aula Magna y recibirá a reconocidos exponentes de la guitarra clásica internacional entre los que cuentan el Premio Altazor, Simón González y un precursor de esta disciplina en Chile, Alejandro Peralta.

La iniciativa pretende descentralizar a las escuelas de música existentes en el país, tomando en cuenta que es una instancia única para que los participantes estén en contacto con artistas de todo Chile, Colombia y Argentina. Convirtiéndola en una oportunidad para quienes estén insertándose en el mundo musical, puedan compartir y aprender experiencias de músicos de nivel internacional.

Los 11 participantes seleccionados deberán competir durante 3 días demostrando su conocimiento y habilidades por un primer premio considtente en $1.000.000.- pesos chilenos, una guitarra de concierto del luthier Israel Meza (avalúo comercial $1.400.000.-), registro audiovisual HD de su participación en la final del certamen, Set de cuerdas, diploma y galvano. El segundo lugar recibirá $300.000.- pesos chilenos, registro audiovisual HD de su participación en la final del certamen, set de cuerdas, diploma y galvano. Y para el tercer lugar, un premio de $150.000.- pesos chilenos, registro audiovisual HD de su participación en la final del certamen, set de cuerdas diploma y galvano.

De acuerdo a las bases, el concurso fue dividido en cuatro etapas que se realizarán en dependencias de la Universidad de La Frontera. La primera etapa fue de pre-selección: del 17 al 21 de noviembre del 2014. La segunda etapa presencial de eliminatorias: día 7 de enero 2015, (quedan 10 seleccionados). La tercera etapa presencial semifinal: día 8 de enero 2015, (quedan 3 seleccionados). Finalizando con la cuarta etapa presencial y final pública: día 9 de Enero 2015 en la cual serán premiados los finalistas del certamen. Además, durante la competencia habrán conciertos abiertos a todo público de Alejandro Peralta, Académico Universidad Mayor de Santiago y precursor de esta disciplina en Chile; Claudio Águila, Interprete conservatorio L’ hay-les-roses, Francia; Simón González, Premio Nacional de ALTAZOR 2014, mejor interprete de música popular; y Esteban Espinoza, Académico Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien además lanzará su último disco homónimo dedicado a la música chilena.

Las inscripciones fueron realizadas desde el 01 de septiembre del 2014, fecha de lanzamiento del Certamen y hasta el día lunes 17 de noviembre; realizando la inscripción vía online, junto a un video con presentación e interpretación de una de las obras clásicas de J. S. Bach descritas en los requisitos de inscripción, vía web ó en formato DVD. El día martes 25 de noviembre, fue realizado el sorteo público para definir el orden de participación de los concursantes seleccionados en la primera etapa.

El proceso de selección de los concursantes que participarán en la etapa eliminatoria se realizará a través de la votación de un jurado conformado por destacados guitarristas nacionales e Internacionales y profesionales de la música regional, junto al comité organizador del certamen. Los integrantes del jurado son los ya citados artistas Esteban Espinoza; Simón González; Alejandro Peralta, Claudio Águila y se suman Alex Contreras, intérprete, Pontificia Universidad Católica de Chile; Fernando Sandoval, director de la Academia de Artes Musicales Universidad Católica de Temuco; Académico Universidad Mayor de Santiago; intérprete Conservatorio L’ hay-les-roses, Francia; junto a Sergio Burgos, intérprete Pontificia Universidad Católica de Chile y organizador del evento.

Los candidatos deberán interpretar las obras de memoria, no podrán repetir las obras durante ninguna etapa. Ellos serán Felipe Carreño (Santiago), Francisco Salazar (Santiago), Ignacio Barra (Viña del Mar), Luis Carrillo (Valdivia), Luis Guevara (Temuco), Marcelo Avilés (Nueva Imperial), Moa Nicolás Edmunds (Valparaíso), Nahuel Romero (Argentina), Nicolás Ross (Santiago), Richard Perez (Colombia), Victor Manuel Garay Tobares (Argentina).

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace