Categorías: Actualidad

Voluntad de diálogo marca primeros encuentros de la Consulta Previa del Consejo de la Cultura

Ministra Claudia Barattini indicó que el CNCA está trabajando para garantizar que se desarrolle un proceso participativo y en el que impere la buena fe.

A la fecha, ya se han concretado reuniones en siete regiones, en las que se ha entregado información del proceso y el borrador de la indicación sustitutiva del proyecto de ley en consulta, que crea el Ministerio de Cultura.

A pesar que el discurso de muchos representantes de los pueblos originarios ha estado marcado por la desconfianza, la disposición a dialogar y alcanzar acuerdos -en el marco de la buena fe- ha imperado en los primeros encuentros de la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas impulsada por el Consejo de la Cultura y las Artes.

Putre, Diego de Almagro, Rapa Nui, Peñalolén, Maipú, Concepción, La Unión, Río Bueno, Lago Coyhaique, Puerto Aysén, Villa Amengual y Puerto Cisnes, son algunas de las comunas y localidades  en las que ya se inició el proceso, destinado a recoger la visión de los pueblos y con ellos alcanzar un acuerdo acerca de las medidas propuestas en el proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura para resguardar sus derechos.

“Comprendemos que hay razones de sobra para desconfiar, porque hay una historia difícil entre el Estado y los pueblos originarios, pero como CNCA y futuro Ministerio, estamos poniendo todo de nuestra parte para garantizar que sea un proceso participativo y en el que impere la buena fe”, señaló la Ministra Claudia Barattini.

La autoridad aseguró estar confiada en que el proceso, que ella misma ha catalogado como histórico, tome fuerza en la medida que se sigan concretando los encuentros a lo largo del país.

En total serán 105 primeras reuniones a nivel nacional, cuyas fechas y lugares han sido acordados entre los equipos regionales de la Unidad de Pueblos Originarios del Consejo de la Cultura y los representantes de los nueve pueblos reconocidos por la legislación nacional y que serán consultados. Ellos son los pueblos aymara, atacameño, quechua, colla, diaguita, rapa nui, mapuche, kawésqar y yagán y, que en el caso del CNCA, también han sido invitadas las comunidades afrodescendientes de Arica y Parinacota.

“Este es el primer paso y queremos que nos den la oportunidad de contarles lo que estamos haciendo y de demostrarles que tras esta Consulta Previa hay un compromiso genuino de integrar a las comunidades. Esto no es una imposición sino una invitación a asistir a los encuentros, donde además se acordará el procedimiento y metodología de las próximas reuniones. Todo se hace en función a los intereses y necesidades de los pueblos”, dice la Ministra Barattini.

Estas primeras reuniones buscan entregar información y antecedentes del proceso a los pueblos convocados, quienes están recibiendo el borrador de la indicación sustitutiva del proyecto de ley a consultar, el que además se encuentra disponible en el sitio web del CNCA. Asimismo, se acordarán en estas instancias las fechas, el procedimiento y metodología de las próximas reuniones.

En La Araucanía

En el mismo sentido, la directora de cultura de La Araucanía Karen Paichil, subrayó que en la región el proceso está en su etapa de socialización “el equipo a cargo está realizando una labor participativa, que busca propiciar el diálogo y actuar con el mayor respeto con las comunidades y su cosmovisión. En los próximos días anunciaremos las fechas de los primeros parlamentos, tenemos toda la voluntad para impulsar un proceso que nos permita llegar a acuerdos, tal como se expresa en el Convenio 169”.

Los encuentros

Tanto en Visviri, en la Región de Arica y Parinacota, como en Diego de Almagro, en la Región de Atacama, las reuniones se desarrollaron en completa armonía, especialmente por la voluntad de las comunidades de recibir la información y en base a ella iniciar el diálogo. El compromiso entre los propios pueblos indígenas fue extender la convocatoria para el próximo encuentro, de manera de hacer mucho más participativo el proceso del que están formando parte.

En Rapa Nui, Región de Valparaíso, la primera reunión se realizó en el Liceo Lorenzo Baeza, donde se congregaron 120 personas para conocer el anteproyecto de ley. La jornada estuvo encabezada por la Directora Regional del Consejo de la Cultura de Valparaíso, Nélida Pozo, la Gobernadora Marta Hotus y el alcalde Pedro Edmunds Paoa.

Con un énfasis en el carácter informativo de la primera jornada, en la Región Metropolitana los encuentros estuvieron marcados por el respeto entre los participantes y representantes del CNCA. Lo propio ocurrió en Los Ríos, donde las autoridades ancestrales, dirigentes y representantes de comunidades y asociaciones indígenas, no dudaron en sumarse a la Consulta, convocada por el equipo encabezado por la directora regional, Lorenna Saldías.

En la Región de Aysén los encuentros se realizaron en cuatro localidades, mientras que en Biobío se concentró en la Corporación Cultural Artistas del Acero, Concepción. Allí, representantes de 21 organizaciones mapuche se informaron y definieron los pasos a seguir para analizar, modificar y enriquecer la propuesta del Gobierno que crea el Ministerio de Cultura.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

14 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace