Categorías: Actualidad

Abogados analizaron y expusieron alcances de normativa que reemplazó a la Ley de Quiebras

El seminario se desarrolló en la UST Temuco y fue organizado por la Escuela de Derecho de la sede.

Abogados, académicos y estudiantes participaron de una jornada organizada por la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco en la que se analizaron los alcances de la normativa que reemplazó a la denominada Ley de Quiebras.

El seminario “Ley N° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, a un año de su entrada en vigencia” se efectuó en el Auditórium de Santo Tomás Temuco y contó con la participación de destacados expositores, que se refirieron a los diferentes aspectos que abarca el cuerpo legal.

Las presentaciones estuvieron a cargo de Teresa Valderas, coordinadora regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento; Paola Valenzuela, jueza suplente del Primer Juzgado Civil de Temuco; y Luis Arroyo, fiscal adjunto del Ministerio Público especializado en delitos económicos, crimen organizado y lavado de dinero.

En la oportunidad, los expositores abordaron los alcances de la normativa a un año de su entrada en vigencia, desde diversos enfoques: desde la estructura de la ley y sus procedimientos, en el caso de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento; desde el Poder Judicial, con la tramitación que se ha desarrollado de las causas iniciadas;  y desde la Fiscalía, en relación a los nuevos tipos penales impuestos por la ley.

Normativa

La antigua Ley de Quiebras, hoy conocida como Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, permite renegociar deudas o liquidar bienes, a fin de ofrecer una solución a diferentes tipos de deudores, como micro, pequeñas, medianas o grandes empresas, personas jurídicas sin fines de lucro y personas naturales.

Además, reemplaza el concepto de quiebra por insolvencia, reorganización y liquidación.

En este sentido, y en relación con las empresas, fija procedimientos que permiten salvar a las que tienen posibilidades de mantenerse y liquidar a aquellas que no puedan hacerlo. También, establece un régimen general de procedimientos para reorganizar y/o liquidar el capital y las deudas de una empresa deudora, y renegociar las deudas y/o liquidar los bienes de una persona deudora.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

5 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

5 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

7 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace