Categorías: Actualidad

Abogados analizaron y expusieron alcances de normativa que reemplazó a la Ley de Quiebras

El seminario se desarrolló en la UST Temuco y fue organizado por la Escuela de Derecho de la sede.

Abogados, académicos y estudiantes participaron de una jornada organizada por la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco en la que se analizaron los alcances de la normativa que reemplazó a la denominada Ley de Quiebras.

El seminario “Ley N° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, a un año de su entrada en vigencia” se efectuó en el Auditórium de Santo Tomás Temuco y contó con la participación de destacados expositores, que se refirieron a los diferentes aspectos que abarca el cuerpo legal.

Las presentaciones estuvieron a cargo de Teresa Valderas, coordinadora regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento; Paola Valenzuela, jueza suplente del Primer Juzgado Civil de Temuco; y Luis Arroyo, fiscal adjunto del Ministerio Público especializado en delitos económicos, crimen organizado y lavado de dinero.

En la oportunidad, los expositores abordaron los alcances de la normativa a un año de su entrada en vigencia, desde diversos enfoques: desde la estructura de la ley y sus procedimientos, en el caso de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento; desde el Poder Judicial, con la tramitación que se ha desarrollado de las causas iniciadas;  y desde la Fiscalía, en relación a los nuevos tipos penales impuestos por la ley.

Normativa

La antigua Ley de Quiebras, hoy conocida como Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, permite renegociar deudas o liquidar bienes, a fin de ofrecer una solución a diferentes tipos de deudores, como micro, pequeñas, medianas o grandes empresas, personas jurídicas sin fines de lucro y personas naturales.

Además, reemplaza el concepto de quiebra por insolvencia, reorganización y liquidación.

En este sentido, y en relación con las empresas, fija procedimientos que permiten salvar a las que tienen posibilidades de mantenerse y liquidar a aquellas que no puedan hacerlo. También, establece un régimen general de procedimientos para reorganizar y/o liquidar el capital y las deudas de una empresa deudora, y renegociar las deudas y/o liquidar los bienes de una persona deudora.

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

2 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

2 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

2 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

2 horas hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

2 horas hace