Categorías: Actualidad

Abogados analizaron y expusieron alcances de normativa que reemplazó a la Ley de Quiebras

El seminario se desarrolló en la UST Temuco y fue organizado por la Escuela de Derecho de la sede.

Abogados, académicos y estudiantes participaron de una jornada organizada por la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco en la que se analizaron los alcances de la normativa que reemplazó a la denominada Ley de Quiebras.

El seminario “Ley N° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, a un año de su entrada en vigencia” se efectuó en el Auditórium de Santo Tomás Temuco y contó con la participación de destacados expositores, que se refirieron a los diferentes aspectos que abarca el cuerpo legal.

Las presentaciones estuvieron a cargo de Teresa Valderas, coordinadora regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento; Paola Valenzuela, jueza suplente del Primer Juzgado Civil de Temuco; y Luis Arroyo, fiscal adjunto del Ministerio Público especializado en delitos económicos, crimen organizado y lavado de dinero.

En la oportunidad, los expositores abordaron los alcances de la normativa a un año de su entrada en vigencia, desde diversos enfoques: desde la estructura de la ley y sus procedimientos, en el caso de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento; desde el Poder Judicial, con la tramitación que se ha desarrollado de las causas iniciadas;  y desde la Fiscalía, en relación a los nuevos tipos penales impuestos por la ley.

Normativa

La antigua Ley de Quiebras, hoy conocida como Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, permite renegociar deudas o liquidar bienes, a fin de ofrecer una solución a diferentes tipos de deudores, como micro, pequeñas, medianas o grandes empresas, personas jurídicas sin fines de lucro y personas naturales.

Además, reemplaza el concepto de quiebra por insolvencia, reorganización y liquidación.

En este sentido, y en relación con las empresas, fija procedimientos que permiten salvar a las que tienen posibilidades de mantenerse y liquidar a aquellas que no puedan hacerlo. También, establece un régimen general de procedimientos para reorganizar y/o liquidar el capital y las deudas de una empresa deudora, y renegociar las deudas y/o liquidar los bienes de una persona deudora.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace