Categorías: Actualidad

Actor Luis Dubó compartió con la comunidad en su visita a La Araucanía

El actor llegó para participar este viernes en el lanzamiento de la Gira de la banda Coyote y el estreno del videoclip “El Recibimiento”, que protagoniza.

Gorbea, Padre Las Casas y Villarrica fueron las comunas que visitó en el marco de una mini gira coordinada por el Consejo de la Cultura y las Artes.

Hace unos meses el actor nacional Luis Dubó participó en la grabación de un videoclip “El Recibimiento” del grupo regional Coyote y el pasado miércoles regresó a Temuco para ser parte del estreno de éste y del lanzamiento de la gira de la banda por comunas de la región, proyecto financiado por el Gobierno Regional a través del FNDR. El artista, que tuvo la oportunidad de compartir en distintas espacios de la región, es conocido por su participación en cintas como Coronación, Machuca, El año del tigre y Dawson Isla 10, por su papel en esta última película en 2010 obtuvo el premio Altazor.

En el bar La Vida de Temuco  los músicos de Coyote, el actor invitado y la Directora Regional de Cultura, Karen Paichil dieron a conocer la iniciativa.

En la ocasión, Karen Paichil valoró el trabajo creativo que está haciendo el Grupo Coyote y que en ese sentido la institución quiso apoyar a la visibilización de los artistas regionales y destacó la presencia de Luis Dubó "que viene a la región para dialogar en distintos espacios y comunas", dijo.

“Como Gobierno, señalar que estamos trabajando por un Ministerio de la Cultura que es algo bien importante que está sucediendo", expresó la Directora. "Estamos contentos con esta instancia de cercanía y sencillez, que es lo que a nosotros como institución nos mueve para desarrollar el arte y la cultura”, agregó finalmente la autoridad en torno a la presencia del actor.

Tres comunas

En coordinación con la banda Coyote, el Consejo de la Cultura  apoyó la visita del actor y lo invitó a recorrer algunas comunas de la región, para compartir con artistas y estudiantes. Una de sus primeras actividades fue en la sala de teatro La Vieja Escuela de Gorbea, comuna que tiene mucho que decir en torno a este sector artístico, luego de levantar por 14 años el Festival Internacional de Teatro  en la comuna. Allí se reunió con actores de trayectoria y con los más jóvenes, con quienes conversó sobre el teatro en la región y el país.

El actor Luis Figueroa, principal impulsor del teatro en la comuna de Gorbea manifestó “yo creo que nuestra agrupación cultural Teatro Mía está muy orgullosa de haber tenido a Luis acá y agradecida del Consejo, por supuesto, de que lo haya traído, y haber compartido tantas ideas que a veces nos privamos de decir. Él ha sido muy abierto, un análisis muy profundo y frío de la realidad nacional y de lo que compromete al teatro en el quehacer nacional”. 

Este viernes Dubó se reunió con estudiantes del Liceo Oscar Moser de Padre las Casas y con integrantes de la Orquesta infantil del Colegio Claudio Arrau de Villarrica. En ambos casos se generaron valiosos espacios de diálogo, en los que los niños y jóvenes pudieron conocer más sobre la experiencia de vida de reconocido actor. 

En relación a la iniciativa, Angélica Paredes, directora del Colegio Claudio Arrau de la comuna lacustre sostuvo “para nosotros sentimos que es un privilegio haber tenido a un actor como Luis Dubó,  con las características que tiene este actor. Recibirlo en nuestro colegio y que nuestros alumnos puedan interactuar con él. Participar en diferentes instancias con él también ha sido muy importante, muy bonito.  Agradezco mucho al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que nos den estos espacios para poder compartir. De verdad ha sido una experiencia maravillosa, muy linda, él  es una muy linda persona,  es muy simpático, muy de piel”.

El actor Luis Dubó expresó estar muy contento por la experiencia “ha sido muy emocionante, muy gratificante constatar que a través del arte desarrollar un encuentro amistoso y potente, poderoso, con una diversidad etaria también interesante. Con la disciplina de mis compañeros actores de Gorbea, que he logrado lazos humanos que van a permitir que para adelante podamos seguir colaborándonos, asistiéndonos y ayudándonos,  para ir mejorando nuestra vida. El arte como herramienta genera felicidad, es un transmisor de felicidad”.

“Y encontrarme con los niños del colegio con su música, con sus instrumentos, con sus exquisitas preguntas, con sus sueños y con toda esa creatividad y ese talento maravilloso que tienen. Entonces han sido diversos y poderosos cada uno de los lugares en donde he podido estar. Así es que estoy muy agradecido”, finalizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace