Categorías: Comunas

Agricultores de Pucón participan en relevante Seminario de producción hortícola orgánica

Se trataron temas sobre alternativas de fertilización, control de plagas, enfermedades, procesos de certificación, entre otros.

Más de 70 agricultores pertenecientes a los programas productivos de la Municipalidad de Pucón, participaron en un seminario denominado “Avances para la producción hortícola orgánica para Pucón”.

La actividad –realizada en las dependencias de la Municipalidad de Pucón– contó con la presencia de personas del rubro y de la autoridad comunal, Carlos Barra, quien saludó y felicitó a los profesionales del agro municipal por este tipo de eventos. Y, además, instó a los asistentes para que participen más en este tipo de eventos, donde se entregan herramientas para realizar un buen trabajo en los campos.

Los expositores fueron la ingeniera agrónoma y especialista en huertos orgánicos, Natalia Pradel, y el ingeniero Forestal y especialista en Certificación Orgánica, Carlos Leal, los cuales explicaron y dieron a conocer acerca de las alternativas de fertilización en la agricultura orgánica, control de plagas y enfermedades; además, de los procesos de certificación orgánica para la pequeña agricultura campesino.

Las materias, indispensables para lograr buenos productos, fueron reforzadas con la entrega de un recetario para el control de plagas y enfermedades en agricultura orgánica –el cual fue elaborado por expertos en de la materia y patrocinado por la Universidad Católica de Temuco–. Asimismo, se entregó los requisitos para la producción vegetal orgánica, con el fin de que los interesados puedan incursionar en esta línea de trabajo.

En materia de certificación, se les explicó que aquellos que quieran someterse a este proceso –según las normas nacionales, tendrán que tener en cuenta los temas de la fertilidad del suelo y nutrición vegetal, sanidad vegetal, semillas, plántulas y material de propagación vegetativo.

Los participantes del seminario, señalaron la relevancia de este encuentro como también su importancia para el crecimiento en esta materia. “Quedamos muy conformes con la actividad, porque nos proporcionó conocimiento complementario en diversas áreas de la agricultura. Además, aprendimos de técnicas que nos pueden potenciar en nuestros huertos, invernaderos o campos”.

Editor

Entradas recientes

Caso Convenios: formalizan a presidente de Fundación Cumplido Circular por investigación de fraude al fisco

El Ministerio Público formalizó durante la mañana de este martes a Jorge López Cumplido, presidente…

1 hora hace

Paga el pasaje del colectivo con tu celular: Temuco estrena pago con código QR

Los casi 8.000 pasajeros que transporta a diario la Línea 21 de colectivos de Temuco,…

5 horas hace

Centro Cultural Padre Las Casas se suma al Día del Cine Chileno con función especial de “Denominación de Origen”

En el marco de la reciente oficialización del Día del Cine Chileno, el Centro Cultural…

5 horas hace

Gobierno impulsa histórica inversión en infraestructura educativa en Vilcún

Con la colocación de la primera piedra para la reposición de la Escuela Martín Alonqueo,…

6 horas hace

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

7 horas hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

9 horas hace