Categorías: Comunas

Agricultores de Pucón participan en relevante Seminario de producción hortícola orgánica

Se trataron temas sobre alternativas de fertilización, control de plagas, enfermedades, procesos de certificación, entre otros.

Más de 70 agricultores pertenecientes a los programas productivos de la Municipalidad de Pucón, participaron en un seminario denominado “Avances para la producción hortícola orgánica para Pucón”.

La actividad –realizada en las dependencias de la Municipalidad de Pucón– contó con la presencia de personas del rubro y de la autoridad comunal, Carlos Barra, quien saludó y felicitó a los profesionales del agro municipal por este tipo de eventos. Y, además, instó a los asistentes para que participen más en este tipo de eventos, donde se entregan herramientas para realizar un buen trabajo en los campos.

Los expositores fueron la ingeniera agrónoma y especialista en huertos orgánicos, Natalia Pradel, y el ingeniero Forestal y especialista en Certificación Orgánica, Carlos Leal, los cuales explicaron y dieron a conocer acerca de las alternativas de fertilización en la agricultura orgánica, control de plagas y enfermedades; además, de los procesos de certificación orgánica para la pequeña agricultura campesino.

Las materias, indispensables para lograr buenos productos, fueron reforzadas con la entrega de un recetario para el control de plagas y enfermedades en agricultura orgánica –el cual fue elaborado por expertos en de la materia y patrocinado por la Universidad Católica de Temuco–. Asimismo, se entregó los requisitos para la producción vegetal orgánica, con el fin de que los interesados puedan incursionar en esta línea de trabajo.

En materia de certificación, se les explicó que aquellos que quieran someterse a este proceso –según las normas nacionales, tendrán que tener en cuenta los temas de la fertilidad del suelo y nutrición vegetal, sanidad vegetal, semillas, plántulas y material de propagación vegetativo.

Los participantes del seminario, señalaron la relevancia de este encuentro como también su importancia para el crecimiento en esta materia. “Quedamos muy conformes con la actividad, porque nos proporcionó conocimiento complementario en diversas áreas de la agricultura. Además, aprendimos de técnicas que nos pueden potenciar en nuestros huertos, invernaderos o campos”.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace