Categorías: Comunas

Agricultores de Pucón participan en relevante Seminario de producción hortícola orgánica

Se trataron temas sobre alternativas de fertilización, control de plagas, enfermedades, procesos de certificación, entre otros.

Más de 70 agricultores pertenecientes a los programas productivos de la Municipalidad de Pucón, participaron en un seminario denominado “Avances para la producción hortícola orgánica para Pucón”.

La actividad –realizada en las dependencias de la Municipalidad de Pucón– contó con la presencia de personas del rubro y de la autoridad comunal, Carlos Barra, quien saludó y felicitó a los profesionales del agro municipal por este tipo de eventos. Y, además, instó a los asistentes para que participen más en este tipo de eventos, donde se entregan herramientas para realizar un buen trabajo en los campos.

Los expositores fueron la ingeniera agrónoma y especialista en huertos orgánicos, Natalia Pradel, y el ingeniero Forestal y especialista en Certificación Orgánica, Carlos Leal, los cuales explicaron y dieron a conocer acerca de las alternativas de fertilización en la agricultura orgánica, control de plagas y enfermedades; además, de los procesos de certificación orgánica para la pequeña agricultura campesino.

Las materias, indispensables para lograr buenos productos, fueron reforzadas con la entrega de un recetario para el control de plagas y enfermedades en agricultura orgánica –el cual fue elaborado por expertos en de la materia y patrocinado por la Universidad Católica de Temuco–. Asimismo, se entregó los requisitos para la producción vegetal orgánica, con el fin de que los interesados puedan incursionar en esta línea de trabajo.

En materia de certificación, se les explicó que aquellos que quieran someterse a este proceso –según las normas nacionales, tendrán que tener en cuenta los temas de la fertilidad del suelo y nutrición vegetal, sanidad vegetal, semillas, plántulas y material de propagación vegetativo.

Los participantes del seminario, señalaron la relevancia de este encuentro como también su importancia para el crecimiento en esta materia. “Quedamos muy conformes con la actividad, porque nos proporcionó conocimiento complementario en diversas áreas de la agricultura. Además, aprendimos de técnicas que nos pueden potenciar en nuestros huertos, invernaderos o campos”.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

15 horas hace