Categorías: Comunas

Alumno de la escuela San Martín de Porres de Padre de las Casas obtiene primer lugar en concurso organizado por el CNCA

Mario Córdova, de séptimo básico, obtuvo la distinción máxima del jurado en la tercera versión del Concurso de Disciplinas Artísticas “Nuestras Culturas” con su cuento llamado “Lifko y el estero” / “Ti Lifko ka ti witruko”.

Mario Córdova, alumno de la escuela San Martín de Porres de Padre de las Casas, fue el ganador del concurso de disciplinas artísticas “Nuestras Culturas 2015”, organizado por el Concejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), con su cuento llamado “Lifko y el estero” / “Ti Lifko ka ti witruko”.

El cuento, que obtuvo la máxima distinción del jurado, fue escrito originalmente para un compilado de cuentos escritos por niños de la escuela San Martín de Porres bajo el marco del programa “Pueblos Originarios” que realiza la empresa Transelec a través de la organización Juega+, y que busca potenciar el nexo entre las comunidades vecinas y la empresa, para trabajar en conjunto y generar instancias de intercambio y desarrollo.

“Estoy muy contento de recibir este premio, es un logro para mi. Este cuento habla del lugar de donde yo vivo y de lo importante que es respetar nuestra naturaleza. Me gustaría que existieran más textos en mapudungun, es por esto que quiero seguir escribiendo para seguir transmitiendo la importancia de mi lengua y mi cultura” señaló Mario Córdova, quien con 13 años tienen no solo la habilidad de narrar historias sino que también de traducir textos del español al mapudungun, gracias al aprendizaje adquirido en su escuela y a través de sus padres y abuelos.

El cuento con el que ganó Córdova relaciona el entorno del autor – geografía, flora y fauna-,  con las vivencias y conocimientos de su hogar, reflejando la forma en que percibe su propia cultura mapuche y expresando su imaginario a través de la escritura.

El programa "Pueblos Originarios", a través del cual Mario Córdova creó este cuento, entrega herramientas para desarrollar habilidades de escritura e investigación en los niños fortaleciendo su aprendizaje a través del uso de la creatividad, la imaginación, la narrativa y la reflexión.

La premiación fue realizada en el edificio del Archivo Nacional de Santiago y contó con la participación del galardonado; Ángela Sandoval, madre de Mario; Olga Antilén, Jefa de UTP, autoridades del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y representantes de la organización social Juega+ y Transelec.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

8 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

8 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

9 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

10 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

11 horas hace