La actividad, propia de la cultura mapuche, en la que se agradece por la vida que se renueva, se llevó a cabo en dependencias del Centro de Salud Monseñor Valech, también conocido como consultorio Boyeco (distante 11 kilómetros del centro de la comuna), y en la cual participaron alrededor de 400 personas, representantes de numerosas comunidades indígenas de la comuna, tales como: Rengalil, Bollilco, Pitraco, Tromen Alto, Paillaomapu, Tromen Mallin, Conoco Grande, Tranantúe y Bochoco, entre otros.
Cabe recordar que dicha celebración coincide con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, declarado por Decreto Supremo N° 158, el 24 de junio de 1998, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.
De esta manera, la Municipalidad de Temuco, liderada por el Alcalde Miguel Becker, sigue demostrando el interés y compromiso con la gente del campo y sus tradiciones ancestrales, así como también con los temas relacionados con las necesidades sociales y apoyo técnico, en lo referido al fomento productivo.
La ceremonia del We Tripantu estuvo liderada por el Machi Mario Zavala, del sector rural de Currihuinca.
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…