Categorías: Comunas

Artesanas de Codollipe se capacitan en técnicas del telar Mapuche

Iniciativa corresponde al proyecto "Manteniendo la expresión cultural textil mapuche en la comunidad" financiado por el FNDR.

Bufandas, senderos, chalecos, mantas, choapinos, entre otras piezas artesanales, presentaron las integrantes del Comité de Mujeres Artesanas Witral Mapu de Codopille, tras finalizar el proyecto "Manteniendo la expresión cultural textil mapuche en la comunidad".

La iniciativa, financiada con recursos de cultura del FNDR 2014, permitió que 16 mujeres, en su mayoría dueñas de casa, aprendieran las técnicas del tejido a telar Mapuche con la finalidad de preservar su cultura y difundirla.

Así lo señaló María Quidel Namuncura, profesora e integrante de la comunidad Antonio Pilquinao, en el sector de Codollipe, en la comuna de Padre Las Casas, donde se llevó adelante esta hermosa iniciativa.

Por su parte la presidenta del comité Witral Mapu, Carmen Rosa Beltrán, destacó el hecho que “no sólo se enseñaron las técnicas del telar Mapuche, sino también nuevas dinámicas de tejido que le permitirán innovar en los diseños que tienen las distintas piezas que elaboran las artesanas”.

Durante el txawün de clausura, el secretario regional ministerial de Gobierno, Mario González Rebolledo, no sólo felicitó a cada una de las integrantes del Comité Witral Mapu sino que relevó el aporte que desde el Gobierno Regional se está realizando para preservar la cultura Mapuche.

“Aquí participaron 16 mujeres Mapuche, dueñas de casa, quienes también ven como con este taller pueden tener las herramientas para mejorar el ingreso económico de su hogar. Nosotros estamos satisfechos con esta iniciativa, donde vemos el rescate que la propia comunidad hace de sus tradiciones y de su cultura Mapuche” finalizó diciendo el vocero de Gobierno en La Araucanía.

En la ceremonia de cierre del proyecto "Manteniendo la expresión cultural textil mapuche en la comunidad" también estuvieron presentes la directora regional del Prodemu; Marcela Arriagada; la directora regional de Sercotec, Paola Moncada; y el concejal Ricardo Celis.

Cabe indicar que el proyecto recibió un financiamiento de tres millones de pesos, correspondiente al Fondo de Desarrollo regional de Cultural 2014.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Abren postulaciones al sello que reconoce a las mipymes y cooperativas sustentables del país

La iniciativa de Sercotec y FEN UChile distinguirá a las empresas de menor tamaño que…

57 minutos hace

Diego Lorenzini “canta” junto a Jorge Teillier: “La letra más bonita que he tenido la oportunidad de cantar”

El cantante chileno acaba de lanzar “¿Y?”, su primer disco de colaboraciones, donde musicalizó un…

1 hora hace

Agroacuicultura: Explican cómo crear una “tercera industria” en Chile

El PTEC-INVA es un puente entre el campo y el mar que busca transformar la…

1 hora hace

Con protesta alcaldesa de Pitrufquén, concejales y dirigentes del sector Huefel exigen al MOP que cumpla fallo de la Corte Suprema

Comunidades y pobladores del sector costa de Pitrufquén, cercanos al afamado socavón de Huefel, exigieron…

1 hora hace

Rodolfo Carter advierte a grupos terroristas CAM y WAM: “Los vamos a capturar y los vamos a encerrar”

En respuesta a la nueva ola de atentados terroristas registrados en la Región de La…

2 horas hace

“Corazón de pez”: una obra de marionetas sobre la menarquia recorrerá La Araucanía durante noviembre

La puesta en escena combina marionetas, máscaras y teatro de maleta, proponiendo un universo visual…

5 horas hace