Categorías: Comunas

Artesanas de Codollipe se capacitan en técnicas del telar Mapuche

Iniciativa corresponde al proyecto "Manteniendo la expresión cultural textil mapuche en la comunidad" financiado por el FNDR.

Bufandas, senderos, chalecos, mantas, choapinos, entre otras piezas artesanales, presentaron las integrantes del Comité de Mujeres Artesanas Witral Mapu de Codopille, tras finalizar el proyecto "Manteniendo la expresión cultural textil mapuche en la comunidad".

La iniciativa, financiada con recursos de cultura del FNDR 2014, permitió que 16 mujeres, en su mayoría dueñas de casa, aprendieran las técnicas del tejido a telar Mapuche con la finalidad de preservar su cultura y difundirla.

Así lo señaló María Quidel Namuncura, profesora e integrante de la comunidad Antonio Pilquinao, en el sector de Codollipe, en la comuna de Padre Las Casas, donde se llevó adelante esta hermosa iniciativa.

Por su parte la presidenta del comité Witral Mapu, Carmen Rosa Beltrán, destacó el hecho que “no sólo se enseñaron las técnicas del telar Mapuche, sino también nuevas dinámicas de tejido que le permitirán innovar en los diseños que tienen las distintas piezas que elaboran las artesanas”.

Durante el txawün de clausura, el secretario regional ministerial de Gobierno, Mario González Rebolledo, no sólo felicitó a cada una de las integrantes del Comité Witral Mapu sino que relevó el aporte que desde el Gobierno Regional se está realizando para preservar la cultura Mapuche.

“Aquí participaron 16 mujeres Mapuche, dueñas de casa, quienes también ven como con este taller pueden tener las herramientas para mejorar el ingreso económico de su hogar. Nosotros estamos satisfechos con esta iniciativa, donde vemos el rescate que la propia comunidad hace de sus tradiciones y de su cultura Mapuche” finalizó diciendo el vocero de Gobierno en La Araucanía.

En la ceremonia de cierre del proyecto "Manteniendo la expresión cultural textil mapuche en la comunidad" también estuvieron presentes la directora regional del Prodemu; Marcela Arriagada; la directora regional de Sercotec, Paola Moncada; y el concejal Ricardo Celis.

Cabe indicar que el proyecto recibió un financiamiento de tres millones de pesos, correspondiente al Fondo de Desarrollo regional de Cultural 2014.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace