Categorías: Comunas

Artistas afuerinos eligieron Centro Cultural de Angol para exponer sus obras

Pintores agradecieron al municipio a través de su Área Cultural por el espacio brindado para poder mostrar sus obras en estas dependencias.

Los artistas plásticos, Mauricio Gacitúa y Camilo Palma, de Collipulli y Chiloé, respectivamente, eligieron las dependencias del Centro Cultural para exponer sus obras hasta el 13 de febrero.

AGRADECIMIENTOS

La obra del artista de la vecina Ciudad de Los Puentes, tiene por nombre “Emociones cotidianas”, la cual se puede encontrar en la sala de exposiciones.

Según Gacitúa, quien se define como un pintor autodidacta, aunque hizo algunos cursos cuando niño en Chillán, su obra es realista, refleja figuras o emociones cotidianas que a veces son desapercibidas, pero que están ahí.

Si bien se perfeccionó en la técnica del óleo y el dibujo, esta obra es en pastel seco con una textura en carboncillo

“Elegí Angol porque consideró que es una ciudad cultural en cuanto a muisca y todas las artes en general. Agradezco plenamente la voluntad que ha tenido el Centro Cultural y el municipio por darnos un espacio para mostrar nuestro trabajo, agradecimientos especiales a Giovanna Sepúlveda por su apoyo”, destacó el artista collipullense que por primera vez expone en forma individual en este recinto, aunque participó de muestras colectivas en él.

DE CHILOÉ

Por su parte, Camilo Palma, oriundo de la isla Grande de Chiloé, señaló que su obra que se puede apreciar en hall del Centro Cultural lleva por título “El presagio de Coo”.

Señalar que esta obra en acuarelas y tintas es una recopilación de distintas técnicas que habla sobre las etapas de aprendizaje del estudiante y la explotación del artista, explicó su autor.

Este estudiante de artes visuales en le Universidad Católica de Temuco, también agradeció el espacio para mostrar su obra.

“Antes que nada agradecer el espacio, el apoyo y la gestión del Centro Cultural para poder exponer en estas dependencias (…) Quise exponer aquí porque siempre me ha gustado la gestión que se hace de las obras en ciudades que no son centrales”, dijo.

Ambas exposiciones estarán a disposición del público hasta el viernes 13 de febrero en el Centro Cultural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

3 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

12 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

20 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

28 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace