Categorías: Actualidad

Asistente Técnico Especializado del Fosis Araucanía participa en proyecto de intercambio en México

El Proyecto denominado “Intercambio de Buenas Prácticas” permite el fortalecimiento de metodologías de intervención de poblaciones vulnerables, tanto para Chile como para México.

Fueron cinco los Asistentes Técnicos y tres profesionales del nivel central los seleccionados para participar de un proyecto enmarcado en la Cooperación Internacional Chile – México, el cual le permitió a los funcionarios del Programa de Habitabilidad del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, viajar hasta el país mexicano e intercarmbiar visiones en cuanto a impulsar el desarrollo en comunidades de personas en situación de vulnerabilidad o que hayan sido afectadas por catástrofes.

Las instituciones participantes de este proyecto, en el caso de Chile, corresponde al FOSIS con su Programa de Habitabilidad, y en el caso de México, corresponde a FONHAPO (Fondo Nacional de Habitaciones Populares) que pertenece al Gobierno Federal y cuya misión principal es satisfacer las necesidades de viviendas de los hogares en situación de pobreza junto a su contraparte asociada, la Fundación México Reconstruyendo Entidad, que se dedica a impulsar el desarrollo de comunidades y personas vulnerables o afectadas por  desastres.

Uno de los seleccionados del concurso abierto es Peter Spielberg Vera, Asistente Técnico Especializado y funcionario del FOSIS Araucanía en el área de Habitabilidad, quien tuvo la oportunidad de compartir experiencias junto a la contraparte mexicana.

“El objetivo principal del proyecto es generar mejoras en el diseño y gestión de las políticas de vivienda del Programa de Habitabilidad y además, fomentar el desarrollo de tecnologías sustentables. En este sentido, lo que se busca principalmente es mejorar el eje del funcionamiento de los programas de ambos países, e instalar capacidades técnicas que permitan llegar con soluciones más amigables con el medio ambiente y sustentables en el tiempo”, señaló Peter Spielberg, Asistente Técnico Especializado del FOSIS Araucanía.

Esta propuesta cuenta con la participación de 8 profesionales chilenos del FOSIS a nivel país y 8 profesionales mexicanos (FONHAPO y México Reconstruyendo). Los beneficiarios indirectos de esta etapa son el 100% de los profesionales de los distintos programas en Chile y México, a los cuales se les trasferirán los resultados obtenidos del intercambio.

La primera etapa consiste en la visita de 8 profesionales de Chile a México y profesionales de México a Chile, teniendo una duración del intercambio de 10 días corridos.

“La agenda de actividades  considera visitas en terreno a familias con la finalidad de ver las metodologías y tecnologías aplicadas. Además, se considera charlas con FONHAPO, CENAPRED, CIINOVA y CIASPE”, cuenta Peter.

En la segunda  etapa,  se beneficiará directamente las localidades que se adjudiquen los proyectos experimentales realizados por profesionales de cada institución en ambos países, generando grandes beneficios indirectos para las familias que viven en dichas localidades, adicionalmente se beneficiará directamente a los municipios con los cuales se coordinan las intervenciones y a los ejecutores con los cuales se firman los convenios de ejecución. En esta etapa, también se beneficiarán las instituciones participantes a través de la asistencia técnica entregada por 4 profesionales de cada país.

“En  la tercera etapa del proyecto se beneficiarán directamente los profesionales de ambos programas y los distintos ejecutores que lo implementan, así como los diferentes sectores de ambos países involucrados en la creación de políticas públicas que busquen atender las necesidades de vivienda y combatir la pobreza”, concluye Peter Spielberg.

Finalmente, a un largo plazo se beneficiará a miles de familias que año a año son intervenidas por ambos organismos al incorporar los conocimientos técnicos y metodológicos a la intervención regular. Todos estos conocimientos adquiridos por el funcionario Peter Spielberg, contribuirán también de gran manera al trabajo que realiza el FOSIS Araucanía en la región, cambiando vidas de personas que se encuentran en situación de pobreza y/o vulnerabilidad.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

4 horas hace