Categorías: Política y Economía

Autoridades visitaron obras en sector Labranza

Relevan creación de más de 5 mil puestos de trabajo en proyectos habitacionales del programa de reactivación en La Araucanía.

Casi 5 mil 300 nuevos puestos de trabajo generarán, de manera directa e indirecta, los 19 proyectos del Programa Extraordinario de Reactivación DS116. Esta gran noticia fue entregada por autoridades durante la visita de obras que el intendente Andrés Jouannet, realizó junto a la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, al proyecto Jorge Teillier, que presenta un avance de más del 40% y que pronto entregara una vivienda de calidad a 138 familias de la Araucania, en su primera etapa.

La visita contó con la presencia del seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, del representante de Serviu, Victor Cuevas, de la alta gerencia de Conavicoop, inmobiliaria a cargo del proyecto, y de familias vinculadas a este. En la ocasión, se entregó información de este proyecto integrado, que considera viviendas de 48,01 metros cuadrados, con valores desde las 900 UF hasta 1200 UF. La primera etapa de construcción contempla un total de 51 viviendas para familias vulnerables y 87 correspondientes a sectores medios; la segunda, en tanto, contempla un total de 273 viviendas, de las cuales 174 se dirigen a sectores medios y 99 corresponden a familias vulnerables.

Gladys Castro, dirigenta del comité Sol Naciente 2, vinculado al proyecto Jorge Teillier se mostró feliz, ya que su agrupación contaba con un subsidio sin ejecutar desde el año 2013. “Hacía mucho tiempo que no podíamos ejecutar nuestros sueños. Ahora esperamos que termine pronto esta espera”. Gladys Esparza, del comité Alerces 1, destacó la ayuda que darán estas viviendas a aquellas familias de escasos recursos. “Ellos estarán felices de llegar, así que agradezco la gestión y esperamos con ansias que llegue el momento para venirnos a vivir”, concluyó.

5 mil nuevos empleos para La Araucanía

Sin embargo, la oportunidad fue escenario de importantes noticias en lo referido al ámbito del trabajo. Las autoridades asistentes explicaron que las obras pueden llegar, de acuerdo a las estadísticas analizadas, a dar empleo directo y estable a casi 4 mil 100 personas. Si a esto sumamos los llamados “empleos indirectos”, y que corresponden a los generados por la actividad económica de dicha empresa, el programa de reactivación económica, solo en la región, estará dando empleo permanente a casi 5300 personas.

El seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, dijo que la compra de materiales e insumos ayudará a mover la economía de manera importante, más aun en pleno proceso de desaceleración económica internacional. “Es importante que también agilicemos desde lo público aquellos proyectos que provoque contratación de mano de obra”, sentenció la autoridad.

La seremi de Vivienda Romina Tuma, en tanto, señaló que este proyecto, de 411 viviendas, sin duda genera inversión y por tanto empleo. “Hemos estado creando programas especiales que no sólo fomentan la inversión, sino que también están enfocados en mejorar la calidad de vida de cada una de las familias de la región.”

El intendente de la región de La Araucanía, Andres Jouannet destacó la calidad del proyecto visitado, pero relevando la generación de empleos. “Nos preocupa la mano de obra que tiene la región, por lo que haremos que el Estado genere, a través de las políticas públicas, la inversión necesaria para que los privados también entren a trabajar y podamos tener mano de obra. Acá hay 500 personas laborando, lo cual es de alto impacto social para las familias”

Finalmente, es importante destacar que los 19 proyectos que se ejecutan en la región buscan contribuir a la reactivación económica, atendiendo a la particularidad del tamaño de las comunas; incentivar proyectos habitacionales que integren grupos familiares diversos de sectores vulnerables y sectores medios; ampliar oferta de viviendas para familias con subsidio habitacional sin materializar; y mejorar acceso al financiamiento para la vivienda tanto para familias vulnerables con un aumento de subsidio como para familias de sectores medios con mayor subsidio e incentivos.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

41 minutos hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

54 minutos hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

2 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

2 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

3 horas hace