De acuerdo al sistema establecido, los proyectos recibidos del primer llamado del proceso pasaron por una exhaustiva revisión por parte de una comisión regional, integrada por el Serviu y la seremi de Vivienda y Urbanismo, para luego ser derivados a una Comisión Nacional. La buena noticia, informó la autoridad, es que todos los proyectos fueron aprobados, lo que garantiza ampliar la oferta de viviendas para las familias de las comunas de Padre las Casas, Temuco, Vilcún, Villarrica y Lautaro.
Cabe mencionar que las entidades desarrolladoras fueron Pocuro, Inespa, Martabid, Conavicoop, Socovesa y Nova. A partir de ahora, quienes tengan subsidios sin proyectos deben ir a Serviu donde se encontrará toda la información necesaria sobre el proceso. La Araucanía está a la espera de los resultados del segundo llamado, donde fueron ingresados, con fecha 20 de marzo, 14 proyectos, que conforman un total de 2905 viviendas.
La seremi Romina Tuma señalo que aquellos comités que quieran postular a proyectos deben tener terrenos o una entidad patrocinante para que los subsidios que se adjudiquen puedan materializarse. “Quienes no tienen proyectos pero tienen subsidios, la idea es generar una oferta habitacional para que ellos puedan concretar el sueño de la casa propia”, agrego la autoridad.
Rosa Esparza, representante del comité Alerces 1 de Temuco, calificó como genial la noticia, añadiendo que tras una larga espera, ahora tienen confianza en que todo saldrá bien. Mismo comentario realizó Gladys Castro, beneficiaria de un comité de Nueva Imperial, quién sólo desde que su antigua organización se dividió tras nulos esfuerzos, han pasado ya tres años. “Aquí estamos esperando; sin embargo, yo lo veo bien y me alegra bastante. Ojalá se concrete”, agregó la dirigente.
Cifras nacionales alentadoras.
A nivel Nacional, el llamado buscó convocar a las empresas en todo el país para construir un total de 35 mil viviendas, sin embargo se presentaron proyectos por más de 60 mil viviendas. Por ello, tras varios análisis interministeriales, se decidió elevar la cantidad de cupos del Programa permitiendo la construcción de un total de 52 mil viviendas. Inicialmente, las 35 mil viviendas del Programa demandarían US$ 1.800 millones más la generación de 90 mil empleos. La suma de 17 mil viviendas, lo que equivale a un aumento del 48,5% respecto de las viviendas inicialmente anunciadas, alcanzará un inversión total de US$ 2.600 y posibilitará 130 mil empleos.
La información de las características y atributos de los proyectos seleccionados estarán disponibles en el Portal “Tu Vivienda” (www.tuvivienda.minvu.cl) y en el portal de la Cámara Chilena de la Construcción. En estos portales las familias podrán consultar ubicación superficie construida, valor de las viviendas, etc. y los datos de contacto de la Entidad.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…