Categorías: Actualidad

¿Cómo me cambio de fondo y cuándo debo hacerlo?

Uno de los problemas en la sociedad chilena y de la cual no tenemos culpa los trabajadores, es el gran desconocimiento en materias de ahorro previsional. ¿En qué AFP estoy?, ¿cuánto dinero tengo?, ¿con cuánto me jubilaré?, ¿puedo mejorar mi jubilación? Son las preguntas más frecuentes que las personas buscan resolver.

Es importante que las personas estén informadas, ya que son sus ahorros los que están a la deriva. Hay una manera de cómo afrontar con madurez la administración personal de nuestros fondos en AFP para que así, evitemos que estos se pierdan a través del tiempo y mejoremos nuestras futuras pensiones: “cambiarse de fondo”, lo importante es saber con qué debo contar, cómo hacerlo y cuándo hacerlo ya que no son cosas al azar:

1. Solicita tus claves: Lo primero que debes realizar es ir a tu AFP para solicitar tu clave web y tu clave de seguridad. La clave web sirve para poder ingresar a tu cuenta personal en el sitio de tu AFP donde podrás ver tus ahorros día a día si así quieres, y tu clave de seguridad es la que usas para cambiarte de fondo cuando quieras e incluso, para cambiarte de AFP si así lo decides. Ojo, la clave de seguridad es la misma para cualquier AFP en la que tú estés. La solicitud de las claves lo realizas solamente una vez y ya podrás manejar tus ahorros sin problemas.

2. Adopta una actitud activa de cambios de fondos: Las AFP invierten nuestro dinero en distintas herramientas a nivel nacional e internacional, con el fin de lograr mejores rentabilidades para nuestros ahorros y hacen que éstos varíen día a día. Lo que gran parte de las personas no sabe, es que existen 5 fondos que los usuarios del sistema de AFP podemos elegir: A-B-C-D-E cada uno invertida en distintos instrumentos, siendo el Fondo A el más riesgoso por tener inversiones en el extranjero y el fondo E el menos riesgoso, por tener inversiones en nuestro país. Cambiarse de fondo cuando uno lo estime conveniente, es un derecho de todos los trabajadores que pertenecen al sistema de AFP.

3. Si no sabes de finanzas, busque alternativas: Para cambiarte de fondos, debes saber el estado de las bolsas a nivel global. Si no eres de esas personas que le simpatizan los números, hoy existen varias opciones de emprendimientos como el de www.felicesyforrados.cl que les avisan a sus usuarios cuándo y a qué fondo cambiarse y de esta manera lograr evitar pérdidas de los ahorros en AFP y conseguir mejor rentabilidad.

www.felicesyforrados.cl

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

10 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

11 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

11 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

11 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

11 horas hace