Categorías: Comunas

Comunidad indígena Rayén Lafquén de Villarrica recibe importante apoyo de Indap

Se trata de la entrega de proyectos de maquinaria agrícola, los cuales fomentaran aún más el desarrollo e independencia productiva de la comunidad beneficiada.

Puntualmente fueron dos los proyectos asociativos aprobados para la Unidad Operativa Rayén – Catrico – Putue perteneciente al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), los que contribuirán a complementar un proyecto anterior de maquinaria existente en la comunidad. En esta ocasión, INDAP aportó con implementos agrícolas necesarios para entregar un servicio más integral a las familias agricultoras, tales como rastra, coloso, sembradora, vibrocultivador, pulverizador y trompo fertilizador, los cuales significaron una inversión de recursos por más de 24 millones de pesos.

En este contexto, Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP, destacó que los agricultores beneficiados son un ejemplo de unión. “Esta es la manera en que nuestra presidenta Michelle Bachelet nos ha encargado a nosotros, en representación del Ministerio de Agricultura, hagamos y fomentemos desarrollo en las comunidades indígenas, en este sentido estoy muy contento por el trabajo que se viene realizando porque estos recursos se ejecutaron rápidamente, porque este era un proyecto que estaba en espera y hoy estamos haciendo justicia social, por lo tanto seguimos trabajando motivados y comprometidos con los requerimientos que los pequeños agricultores necesiten en el futuro”, sostuvo la autoridad del agro.

Según Adolfo Silva, presidente de la comunidad indígena Rayén Lafquén esta entrega beneficiará mucho a las familias agricultoras, puesto que podrán realizar las siembras cuando corresponde y sin depender de terceros. “Nosotros ya teníamos un proyecto anterior de pastería, por lo tanto ahora los fardos los estamos haciendo a tiempo y no cuando el pasto está seco. Ahora esta nueva maquinaria nos viene muy bien para seguir haciendo todo el trabajo cuando corresponde, porque antes arrendábamos a prestadores de servicios externos que no llegaban nunca cuando uno los necesitaba y no se podían hacer las siembras ni cultivos, todo se retrasaba, pero ahora se hará todo a tiempo”, aseguró el dirigente.

La maquinaria entregada por INDAP Araucanía beneficiará a 60 familias agricultoras de la comunidad indígena, las cuales mejorarán la productividad de cerca de 300 hectáreas de tierra fértil.

 

Editor

Entradas recientes

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

6 minutos hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

7 minutos hace

Elizabeth Brand asume la presidencia de Corparaucanía tras la renuncia de Diego Paulsen

Corparaucanía, organización sin fines de lucro, independiente y pluralista, integrada por los principales gremios empresariales,…

13 minutos hace

Terminal de Buses de Hualpín alcanza un 21% de avance en su ejecución

Con entusiasmo y participación de la comunidad, se realizó en la sede de Hualpín la…

32 minutos hace

PDI Lautaro detuvo a seis personas en diversos procedimientos policiales

Dos de los detenidos registraban órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de abuso sexual…

1 hora hace

“Los voy a matar”: inspectores municipales detienen a ciudadano extranjero y frustran homicidio en Temuco

El imputado ingresó a nuestro país por un paso no habilitado. Además, una mujer chilena,…

2 horas hace