Categorías: ActualidadOpinion

Consejera Romero advierte que política energética del Gobierno llenará a La Araucanía de centrales hidroeléctricas

“Me preocupa que la intransigente política energética que ha tomado este Gobierno termine por instalar centrales hidroeléctricas en todos los ríos de La Araucanía”, dijo Jacqueline Romero, consejera regional, luego de enterarse que la Comisión de Evaluación Ambiental del Gobierno Regional aprobó la instalación de la Central Hidroeléctrica Añihuarraqui, en el afluente del río Trankura, en la comuna de Curarrehue.

A juicio de Romero, este Gobierno está cruzando un umbral muy peligroso al entregar como fundamento para la aprobación de estos proyectos, “la necesidad energética del país”; ya que lo que hace es imponer un interés económico por sobre un interés medioambiental, ecológico, étnico y turístico.

“Me parece que no es una buena señal que personeros públicos como el seremi de Economía use como argumentos que ‘para desarrollarse económicamente, se necesita generar energía” y que ‘sin energía no habrá ningún proyecto turístico que se pueda sustentar en el futuro’. Este sólo fundamento demuestra que lo que existe al interior de los organismos vinculados a la Energía y la Economía en este país, es un afán enfermizo por favorecer a las grandes empresas en desmedro de las comunidades que viven de estos afluentes y de la Biosfera que se desarrolla su alrededor”, precisó.

“La gente no es tonta, y quienes defendemos la ecología y el ecosistema de los afluentes de La Araucanía, sabemos que estas centrales de paso no entregan beneficios o energía directa a las comunidades o localidades aledañas sino que aportan a un Sistema Interconectado Central que aporta suministro a metrópolis de la zona central y a la producción empresarial, no aporta nada al medioambiente”, indicó.

Romero, señaló que detrás de esta visión se esconde una política liderada por el ministro Máximo Pacheco, “que no va con los compromisos medioambientales asumidos por la Presidenta Bachelet. No hay crecimiento con equidad ni justicia y menos defensa de la ecología”.

Cabe consignar que decenas de proyectos hidroeléctricos están en consulta y/o evaluación ambiental. Estos proyectos son: Carilafquen Malalcahuello, Tacura, Caren, Truful Truful, entre otros de Melipeuco; Panqui, Puesco Momollulco, Estero Resbaloso, Maite, entre otros de Curarrehue; Llancafil de Pucón; Río Cautín, estero Pintoresco de Curacautín; Río Renaico en Collipulli-Renaico; Allipén de Cunco y el Río Toltén en Pitrufquen – Freire.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace