Categorías: ActualidadOpinion

Consejera Romero advierte que política energética del Gobierno llenará a La Araucanía de centrales hidroeléctricas

“Me preocupa que la intransigente política energética que ha tomado este Gobierno termine por instalar centrales hidroeléctricas en todos los ríos de La Araucanía”, dijo Jacqueline Romero, consejera regional, luego de enterarse que la Comisión de Evaluación Ambiental del Gobierno Regional aprobó la instalación de la Central Hidroeléctrica Añihuarraqui, en el afluente del río Trankura, en la comuna de Curarrehue.

A juicio de Romero, este Gobierno está cruzando un umbral muy peligroso al entregar como fundamento para la aprobación de estos proyectos, “la necesidad energética del país”; ya que lo que hace es imponer un interés económico por sobre un interés medioambiental, ecológico, étnico y turístico.

“Me parece que no es una buena señal que personeros públicos como el seremi de Economía use como argumentos que ‘para desarrollarse económicamente, se necesita generar energía” y que ‘sin energía no habrá ningún proyecto turístico que se pueda sustentar en el futuro’. Este sólo fundamento demuestra que lo que existe al interior de los organismos vinculados a la Energía y la Economía en este país, es un afán enfermizo por favorecer a las grandes empresas en desmedro de las comunidades que viven de estos afluentes y de la Biosfera que se desarrolla su alrededor”, precisó.

“La gente no es tonta, y quienes defendemos la ecología y el ecosistema de los afluentes de La Araucanía, sabemos que estas centrales de paso no entregan beneficios o energía directa a las comunidades o localidades aledañas sino que aportan a un Sistema Interconectado Central que aporta suministro a metrópolis de la zona central y a la producción empresarial, no aporta nada al medioambiente”, indicó.

Romero, señaló que detrás de esta visión se esconde una política liderada por el ministro Máximo Pacheco, “que no va con los compromisos medioambientales asumidos por la Presidenta Bachelet. No hay crecimiento con equidad ni justicia y menos defensa de la ecología”.

Cabe consignar que decenas de proyectos hidroeléctricos están en consulta y/o evaluación ambiental. Estos proyectos son: Carilafquen Malalcahuello, Tacura, Caren, Truful Truful, entre otros de Melipeuco; Panqui, Puesco Momollulco, Estero Resbaloso, Maite, entre otros de Curarrehue; Llancafil de Pucón; Río Cautín, estero Pintoresco de Curacautín; Río Renaico en Collipulli-Renaico; Allipén de Cunco y el Río Toltén en Pitrufquen – Freire.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

3 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

3 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

5 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

6 horas hace