A juicio de Romero, este Gobierno está cruzando un umbral muy peligroso al entregar como fundamento para la aprobación de estos proyectos, “la necesidad energética del país”; ya que lo que hace es imponer un interés económico por sobre un interés medioambiental, ecológico, étnico y turístico.
“Me parece que no es una buena señal que personeros públicos como el seremi de Economía use como argumentos que ‘para desarrollarse económicamente, se necesita generar energía” y que ‘sin energía no habrá ningún proyecto turístico que se pueda sustentar en el futuro’. Este sólo fundamento demuestra que lo que existe al interior de los organismos vinculados a la Energía y la Economía en este país, es un afán enfermizo por favorecer a las grandes empresas en desmedro de las comunidades que viven de estos afluentes y de la Biosfera que se desarrolla su alrededor”, precisó.
“La gente no es tonta, y quienes defendemos la ecología y el ecosistema de los afluentes de La Araucanía, sabemos que estas centrales de paso no entregan beneficios o energía directa a las comunidades o localidades aledañas sino que aportan a un Sistema Interconectado Central que aporta suministro a metrópolis de la zona central y a la producción empresarial, no aporta nada al medioambiente”, indicó.
Romero, señaló que detrás de esta visión se esconde una política liderada por el ministro Máximo Pacheco, “que no va con los compromisos medioambientales asumidos por la Presidenta Bachelet. No hay crecimiento con equidad ni justicia y menos defensa de la ecología”.
Cabe consignar que decenas de proyectos hidroeléctricos están en consulta y/o evaluación ambiental. Estos proyectos son: Carilafquen Malalcahuello, Tacura, Caren, Truful Truful, entre otros de Melipeuco; Panqui, Puesco Momollulco, Estero Resbaloso, Maite, entre otros de Curarrehue; Llancafil de Pucón; Río Cautín, estero Pintoresco de Curacautín; Río Renaico en Collipulli-Renaico; Allipén de Cunco y el Río Toltén en Pitrufquen – Freire.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…