Categorías: ActualidadOpinion

Consejera Romero: “Lo que veo como consejera regional es que no hay un espíritu descentralizador”

Tras asistir a una actividad nacional de consejeros regionales, la consejera por La Araucanía, Jacqueline Romero, manifestó su preocupación por el escaso avance de reales políticas de descentralización que promuevan el crecimiento autónomo de las regiones.

Para la autoridad regional, una preocupación principal se expresa en la intención del Poder Legislativo, a través de mociones parlamentarias, de limitar el accionar de los consejeros regionales a la votación de un marco presupuestario regional, compuesto por proyectos y programas enviados desde el Poder Central; con lo que se deja de lado la aprobación proyecto a proyecto como ocurre en la actualidad, limitándose el trabajo de los “cores” sólo a aprobar este presupuesto y luego fiscalizarlo, sin derecho a proponer o sugerir iniciativas locales que signifiquen una inversión directa del Gobierno Regional.

“Lo que veo como consejera regional es que no hay un espíritu descentralizador y que se está analizando la restricción de las funciones de autoridades electas popularmente, adoptando una posición centralista que limita la autonomía de las regiones para solucionar sus propias demandas. Al contrario, lo que se busca es potenciar al representante del Estado para que asuma ese rol, y no permitir que las decisiones sobre la inversión pública se tomen en la misma zona”, señaló Jacqueline Romero.

La consejera afirma que un caso ejemplar es lo que ocurre con la elección popular del intendente. A juicio de Romero, esta figura política no tendría decisión sobre la detección de necesidades y la proposición de montos para el presupuesto regional, ya que será el gobernador quien asumirá todas estas funciones administrativas en representación del Estado, quedando en esta figura el desarrollo de propuestas, proyectos e inversiones.

“Con esto vemos que la figura del intendente electo, tal cual se está discutiendo, se quedaría en una autoridad nobiliaria, con mucha figuración política, pero sin poder de determinación sobre los ejes regionales, ya que esto seguirá dependiendo de lo que dictamine el gobierno”, señaló Romero.

“Al respecto, es que es tiempo que las autoridades del Gobierno como así también los representantes del Parlamento se pronuncien sobre lo que se quiere en el tema de la descentralización y si hay voluntad y compromiso de fortalecer  las normativas descentralizadoras vigentes como la elección popular de consejeros o la probable elección popular del intendente, fomentando con ello la autonomía de los gobiernos regionales”, indicó Romero.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace