Categorías: ActualidadOpinion

Consejera Romero: “Lo que veo como consejera regional es que no hay un espíritu descentralizador”

Tras asistir a una actividad nacional de consejeros regionales, la consejera por La Araucanía, Jacqueline Romero, manifestó su preocupación por el escaso avance de reales políticas de descentralización que promuevan el crecimiento autónomo de las regiones.

Para la autoridad regional, una preocupación principal se expresa en la intención del Poder Legislativo, a través de mociones parlamentarias, de limitar el accionar de los consejeros regionales a la votación de un marco presupuestario regional, compuesto por proyectos y programas enviados desde el Poder Central; con lo que se deja de lado la aprobación proyecto a proyecto como ocurre en la actualidad, limitándose el trabajo de los “cores” sólo a aprobar este presupuesto y luego fiscalizarlo, sin derecho a proponer o sugerir iniciativas locales que signifiquen una inversión directa del Gobierno Regional.

“Lo que veo como consejera regional es que no hay un espíritu descentralizador y que se está analizando la restricción de las funciones de autoridades electas popularmente, adoptando una posición centralista que limita la autonomía de las regiones para solucionar sus propias demandas. Al contrario, lo que se busca es potenciar al representante del Estado para que asuma ese rol, y no permitir que las decisiones sobre la inversión pública se tomen en la misma zona”, señaló Jacqueline Romero.

La consejera afirma que un caso ejemplar es lo que ocurre con la elección popular del intendente. A juicio de Romero, esta figura política no tendría decisión sobre la detección de necesidades y la proposición de montos para el presupuesto regional, ya que será el gobernador quien asumirá todas estas funciones administrativas en representación del Estado, quedando en esta figura el desarrollo de propuestas, proyectos e inversiones.

“Con esto vemos que la figura del intendente electo, tal cual se está discutiendo, se quedaría en una autoridad nobiliaria, con mucha figuración política, pero sin poder de determinación sobre los ejes regionales, ya que esto seguirá dependiendo de lo que dictamine el gobierno”, señaló Romero.

“Al respecto, es que es tiempo que las autoridades del Gobierno como así también los representantes del Parlamento se pronuncien sobre lo que se quiere en el tema de la descentralización y si hay voluntad y compromiso de fortalecer  las normativas descentralizadoras vigentes como la elección popular de consejeros o la probable elección popular del intendente, fomentando con ello la autonomía de los gobiernos regionales”, indicó Romero.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

2 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

16 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

16 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

16 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

16 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

17 horas hace