Categorías: OpinionSalud

Consejera Romero: “No confiaré en las autoridades de Salud hasta que vea el Hospital de Pitrufquén terminado y funcionando”

“No confiaré en las autoridades del Ministerio de Salud hasta que vea el edificio del hospital de Pitrufquén totalmente terminado y atendiendo a la población”.

Así se expresó la consejera regional, Jacqueline Romero, luego de seguir el debate parlamentario sobre el programa de inversiones propuestos por el Ministerio de Salud  para el año 2016, el cual fue rechazado por la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso al dejar de lado a un número considerable de hospitales que según los compromisos de campaña, debieron estar terminados en marzo del año 2018.

Romero informó que según datos obtenidos, el Minsal sólo priorizará para marzo del 2018 el término de los hospitales de Pitrufquén, Cunco y Carahue, los tres en licitación; en desmedro de los hospitales de Angol y Padre Las Casas  los que a pesar de estar en licitación no cuentan con recursos suficientes para su construcción sino hasta el año 2018. Lo mismo ocurriría con los recintos de Salud de Curacautín, Collipulli, Lonquimay y Villarrica los que quedarían en construcción o en etapa de estudio al año 2018, quedando su futuro al albedrío y la consideración del nuevo gobierno entrante.

“Si me preguntan si estoy feliz por la priorización que hace el Minsal sobre el Hospital de Pitrufquén, yo les digo que no. Todo lo que ha pasado, todas las fechas que se han dado, han sido marcados por una neblina de dudas. Hoy el Ministerio de Salud no tiene recursos para llevar adelante su inversión hospitalaria y eso es lo concreto. Que el Servicio de Salud Araucanía Sur y su director, Milton Moya, digan que el Hospital de Pitrufquén y los otros hospitales se construirán en este gobierno no es más que un cliché político que no debe tranquilizar a nadie, ya que vemos que la situación económica del país está tan debilitada que con preocupación estamos viendo como los programas de inversiones del Estado se están cayendo por la falta de recursos”, precisó Romero.

En este sentido, la autoridad regional teme que “al final sea la región a través de sus fondos propios los que vayan en ayuda al hoyo sectorial de los ministerios y que en el caso de Salud muchos de los hospitales comprometidos sean terminados con recursos destinados a proyectos que surjan de la región y no desde el Poder Central. De aceptarse esta situación, lo que aseguro es que se hará un daño muy importante a las políticas de descentralización ya que las regiones tendrán menos recursos para llevar agua y electricidad a los campos, mejorar la infraestructura de las comunas, ejecutar sus propias obras emblemáticas y/o aportar recursos a sus organizaciones sociales, provocando un perjuicio directo a las regiones y sus habitantes gracias a la mala gestión del Ejecutivo”, precisó.

Al respeto, la consejera regional indicó que seguirá defendiendo la construcción del Hospital de Pitrufquén, como también de los otros recintos de Salud comprometidos por el Gobierno, apoyando todas las formas de presión que la sociedad organizada promueva para presionar la ejecución de estas iniciativas comprometidas.

Editor

Entradas recientes

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

4 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

28 minutos hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

1 hora hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

1 hora hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

2 horas hace

El Sernac entrega recomendaciones al momento de contratar un gimnasio

● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…

2 horas hace