Salud

Hospital de Coronel deriva pacientes a tratamiento con medicina mapuche en Ercilla

Iniciativa pionera permite atención con machi en territorio ancestral de La Araucanía, abriendo paso a la interculturalidad en la salud pública

En un hecho inédito dentro del sistema público de salud chileno, siete pacientes del Hospital San José de Coronel fueron derivados de manera voluntaria a la comuna de Ercilla, en la Región de La Araucanía, para ser atendidos con medicina ancestral mapuche, en el marco del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI).

La atención fue realizada en una ruca del sector Quilaco por la machi Irene Regle, reconocida sanadora ancestral con más de cinco años de experiencia, quien ha atendido a personas desde Talca a Graneros, pero por primera vez lo hace con usuarios derivados formalmente desde un hospital público.

Primero vemos la orina del paciente y al mirar eso le puedo decir lo que tiene. Ahí le doy el tratamiento, que puede ser con hierbas medicinales o con remedio”, explicó la machi, señalando el enfoque diagnóstico y terapéutico tradicional mapuche.

La experiencia responde a los principios de interculturalidad promovidos por el programa PESPI, que durante este año ya ha gestionado 123 derivaciones a machi, de las cuales 107 corresponden a personas no pertenecientes a pueblos originarios, lo que revela un creciente interés de la población general por acceder a prácticas de sanación tradicionales. Además, por primera vez se sumó la atención de Ngutanchefe, componedora de huesos mapuche, con 14 prestaciones registradas.

Soraya Araneda, vecina de San Pedro de la Paz y paciente con fibromialgia, valoró la atención recibida: “La machi me dio exactamente el diagnóstico que ya tenía. Voy a usar esta medicina que es natural y complementaria. Hay que abrirse a nuevas posibilidades”, comentó.

Esta iniciativa fortalece el reconocimiento del saber ancestral mapuche desde el sistema de salud público y posiciona a la Región de La Araucanía como un territorio clave en la articulación entre medicina convencional y prácticas tradicionales de sanación.

Fuente: Diario Concepción.

Editor

Entradas recientes

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

17 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

17 horas hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

19 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

19 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

20 horas hace

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

21 horas hace