Categorías: ComunasSalud

Complejo asistencial de Imperial fortalece la medicina intercultural

Iniciativa acercará la medicina tradicional mapuche a los pacientes del Hospital de Nueva Imperial.

Se trata de fortalecer las estrategias en el ámbito de la salud intercultural, para ello se realizarán visitas periódicas de los Kellü o ayudantes de machi a pacientes hospitalizados y a partir de esta experiencia   protocolizar las derivaciones, en el caso de que un paciente solicite la visita de una machi.

Así lo señaló la directora del centro asistencial, Andrea Catalán Vázquez, quien explicó que los Kellü visitarán a pacientes hospitalizados. “Esta iniciativa surge del trabajo del Comité Intercultural del que forman parte funcionarios del hospital como del Centro de Medicina Mapuche, de allí se han desprendido estrategias para fortalecer el trabajo intercultural en salud. Una de ellas es la visita de los Kellü o ayudantes de machi a los pacientes de Medicina, a partir de esta experiencia se pretende protocolizar las derivaciones, en el caso en que una paciente solicite la visita de una machi”, aclaró la directora.

Ema Donat enfermera, Supervisora de la Unidad de Medicina, comentó que la idea es que ellos logren un primer acercamiento con los pacientes considerando la cosmovisión mapuche. “Como servicio estamos muy interesados y dispuestos a generar los espacios para que los Kellü, vengan a conversar con los pacientes mapuches y no mapuches”, aseguró.

En tanto, Rodolfo Nome, encargado del Centro de Medicina Mapuche relevó la actividad como un gran avance en materia de salud intercultural y se mostró satisfecho con la coordinación que se está desarrollando entre ambos servicios. “Los ayudantes de los machis realizarán visitas en las salas para que ellos puedan hacer una ronda de pentukun con usuarios mapuches, y si ellos lo quieren podremos tener asistencia espiritual de las machis en el espacio de hospital”. Además, puntualizó, “La idea de esto tiene que ver con un plan de articulación y derivaciones entre las dos medicinas, de tal manera que sea un trabajo más coordinado entre ambos servicios”, agregó.

Patricio Melipil, Kellü y Técnico Paramédico del Módulo Mapuche, aseguró que esta es una gran experiencia y se siente contento de poder entregar la riqueza de la medicina tradicional mapuche a quienes la necesiten.  “Siempre estuve ligado a la experiencia mapuche, por eso tengo las mejores expectativas en poder entregar lo mejor para el paciente”.

Dentro de las acciones que ha implementado el Comité Intercultural destacan, la incorporación de las visitas guiadas de los médicos al Centro de Medicina Mapuche, la incorporación de la interculturalidad en la inducción del personal del Hospital, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace