Categorías: ComunasSalud

Complejo asistencial de Imperial fortalece la medicina intercultural

Iniciativa acercará la medicina tradicional mapuche a los pacientes del Hospital de Nueva Imperial.

Se trata de fortalecer las estrategias en el ámbito de la salud intercultural, para ello se realizarán visitas periódicas de los Kellü o ayudantes de machi a pacientes hospitalizados y a partir de esta experiencia   protocolizar las derivaciones, en el caso de que un paciente solicite la visita de una machi.

Así lo señaló la directora del centro asistencial, Andrea Catalán Vázquez, quien explicó que los Kellü visitarán a pacientes hospitalizados. “Esta iniciativa surge del trabajo del Comité Intercultural del que forman parte funcionarios del hospital como del Centro de Medicina Mapuche, de allí se han desprendido estrategias para fortalecer el trabajo intercultural en salud. Una de ellas es la visita de los Kellü o ayudantes de machi a los pacientes de Medicina, a partir de esta experiencia se pretende protocolizar las derivaciones, en el caso en que una paciente solicite la visita de una machi”, aclaró la directora.

Ema Donat enfermera, Supervisora de la Unidad de Medicina, comentó que la idea es que ellos logren un primer acercamiento con los pacientes considerando la cosmovisión mapuche. “Como servicio estamos muy interesados y dispuestos a generar los espacios para que los Kellü, vengan a conversar con los pacientes mapuches y no mapuches”, aseguró.

En tanto, Rodolfo Nome, encargado del Centro de Medicina Mapuche relevó la actividad como un gran avance en materia de salud intercultural y se mostró satisfecho con la coordinación que se está desarrollando entre ambos servicios. “Los ayudantes de los machis realizarán visitas en las salas para que ellos puedan hacer una ronda de pentukun con usuarios mapuches, y si ellos lo quieren podremos tener asistencia espiritual de las machis en el espacio de hospital”. Además, puntualizó, “La idea de esto tiene que ver con un plan de articulación y derivaciones entre las dos medicinas, de tal manera que sea un trabajo más coordinado entre ambos servicios”, agregó.

Patricio Melipil, Kellü y Técnico Paramédico del Módulo Mapuche, aseguró que esta es una gran experiencia y se siente contento de poder entregar la riqueza de la medicina tradicional mapuche a quienes la necesiten.  “Siempre estuve ligado a la experiencia mapuche, por eso tengo las mejores expectativas en poder entregar lo mejor para el paciente”.

Dentro de las acciones que ha implementado el Comité Intercultural destacan, la incorporación de las visitas guiadas de los médicos al Centro de Medicina Mapuche, la incorporación de la interculturalidad en la inducción del personal del Hospital, entre otros.

Editor

Entradas recientes

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

9 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

2 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

13 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

14 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

17 horas hace