Categorías: Actualidad

Comunidades mapuche de Nueva Imperial esperan financiamiento para nuevo centro de Salud

Intendente de La Araucanía conoció un proyecto de medicina intercultural que atiende a más de 6 mil personas del sector Boroa, comprometiendo apoyo para nueva etapa.

En diciembre del 2003 comenzó a funcionar un pequeño centro médico rural en el sector Boroa de la comuna de Nueva Imperial,  con los años el lugar comenzó a ampliarse y a dar atención de medicina ancestral mapuche. Hoy cerca de 6 mil personas se atiende en un centro de salud intercultural que cuenta con dos módulos y parece no dar abasto con la gran demanda de pacientes.

El Intendente de La Araucanía Miguel Hernández, llegó hasta el sector para conocer en detalle, una iniciativa que sueña con ampliarse y convertirse, en un centro piloto en la región, país y Latinoamérica, donde se junta la medicina ancestral mapuche y la occidental. Con el diseño de lo que puede ser el nuevo centro de salud rural para el sector ya finalizado, los dirigentes y vecinos sólo buscan financiar una obra que cuesta poco más de 4 mil millones de pesos, respuesta que obtuvieron del Intendente. “me he comprometido a hacer todas gestiones para que durante este año el proyecto sea visto por el consejo regional y podamos encontrar los recursos… nos vamos a jugar porque este es un proyecto que bien vale la pena se materialice en el más corto plazo”, dijo la máxima autoridad regional.

Dirigentes  adquirieron un terreno ubicado a cerca de 500 metros del actual centro asistencial, donde esperan levantar un moderno edificio con amplios espacios, respetando siempre la interculturalidad del sector. Atención personalizada y cercanía, caracterizan a un lugar donde imparten especialidades médicas difíciles de encontrar en sectores rurales, “contamos con matrona, dental, médicos, machi y aporte de medicina tradicional mapuche”, dijo el director del centro Rolando Cariqueo.  

Ceremonias mapuche y aniversarios son celebrados en un espacio, que ya no cumple con los requerimientos de 36 comunidades mapuche, las que de lunes a sábado asisten al centro médico para cubrir sus necesidades, “muy chico… por eso compramos tierra para poder agrandar… para hacer el trawun es muy chico, mucha gente se junta”, comentó el lonko del sector Luis Colimil. Administrado el mismo territorio a juicio del alcalde de Nueva Imperial, se trata de una iniciativa que sirve como ejemplo, “para que también otros territorios con las mismas fortaleza de filulawen, lo puedan hacer, no tanto en salud, pero en otros proyectos que vayan en beneficio de las comunidades.   

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace