Categorías: Política y Economía

Consejera Romero apoya la aprobación de recursos inéditos para la pequeña minería de La Araucanía

Este miércoles 15 de abril el Consejo Regional de La Araucanía, Core, sesionará para aprobar los recursos que buscan potenciar la pequeña minería en La Araucanía, generando un programa que permitirá la capacitación e implementación a quienes ejercen esta labor, además de la regularización de la actividad y la futura instalación de una Secretaría Regional Ministerial del ramo en la región.

Así lo informó la consejera y presidente de la Comisión de Minería del Gobierno Regional, Jacqueline Romero, durante una reciente visita a la comuna de Carahue, donde junto al seremi de Minería de la macrozona de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía, Jaime Rozas, y el alcalde, Pedro Vera, conoció la realidad de los mineros del oro en una de las cuatro comunas que serán favorecidas con este Programa inserto en un mensaje enviado al Core por el intendente Francisco Huenchumilla en marzo pasado.

Según Romero, serán 560 millones de pesos los que serán destinados a esta iniciativa que entre otras materias, permitirá la adquisición de mejor maquinaria e implementación para la actividad minera, como también ayudará a la regularización de las faenas, permitiendo que muchos mineros o agrupaciones de pirquineros sean dueños de sus minas en un plazo de 3 años.

“Lo que queremos –dijo-  es mejorar las condiciones a los mineros que ejercen esta actividad en cuatro comunas de la región. Sabemos que muchos de ellos laboran sin la ropa y la indumentaria de seguridad adecuada, entrando al corazón de los cerros arriesgando su vida y el bienestar de sus familias. Eso es lo que queremos cambiar con estos primeros e importantes recursos para un programa que espero continúe en el tiempo y que estoy dispuesta a apoyar ahora y también en el futuro”, precisó Romero.

En la ciudad de los tres pisos, la consejera Romero conoció a los pirquineros del sector Celia y Trovolhue, quienes a diario buscan vetas de oro. De ellos supo las inquietudes que subyacen a esta aún desconocida actividad productiva en la región y que tiene en esta costera localidad a la mayor población dedicada al rubro de la minería. En el diálogo, estos mineros manifestaron su preocupación por la casi nula consideración de los gobiernos a su trabajo, manifestando su alegría por estos recursos que vendrán a fortalecer y entregar dignidad a esta actividad.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace