Categorías: ActualidadSalud

Consejos para desconectarse durante las vacaciones

Si bien no importa el rubro o sector donde se trabaje, es un hecho que si solo se tienen 15 días de vacaciones al año, hay que aprovecharlos bien. Lo importante es desligarse lo más posible de la rutina laboral, para así poder retomar las actividades cotidianas con energía. Pero, ¿qué pasa con aquellos que se les hace difícil desconectarse?

Existen algunas profesiones en que es muy complejo lograr una separación laboral efectiva. Un ejemplo de esto, son las carreras TI. Ello, porque dentro de un mundo en que todo está altamente conectado, parece casi imposible alejar de la tecnología a alguien que vive y se mueve en función de ella.

Ante esta realidad, Diana Araya, Psicóloga de Selección de Kibernum entrega unos efectivos e interesantes consejos para disfrutar plenamente estas vacaciones y lograr ese tan anhelado y merecido descanso.

Claridad: lo primero es tener claro que si uno va de vacaciones es para relajarse, descansar y disfrutar.

Deja todo ordenado: antes de salir es importante definir y explicar claramente a nuestros back up cuáles son las responsabilidades y temas asociados a nuestro cargo, para que éstos logren responder en base a lo solicitado y no se generen contingencias que nos mantengan conectados en nuestros tiempos de descanso.

Desconexión tecnológica: no más whatsapp, redes sociales, correo laboral y demás, así evitarán estar constantemente investigando en relación a sus labores profesionales.

Aire libre: es muy recomendable realizar actividades al aire libre como deportes, caminatas o paseos, pues permite alejarse de las responsabilidades diarias y además, aprovechan de relajar y descansar el cuerpo, a través de la liberación de energías.

Cantidad de días: es fundamental tomarse por lo menos 12 días, con menos es poco factible desconectarse completamente de las actividades profesionales. Si se vacaciona solo una semana, en los tres primeros días se sigue conectado, por lo que no se puede descansar de menara optima.

No eres el único: hay que tener claro que las empresas siguen funcionando. Se tiene que tener conciencia de que las vacaciones son días de descanso, jornadas en las que hay que realizar aquellas actividades imposibles de hacer cuando se está trabajando.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

4 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

6 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

6 horas hace