Categorías: ActualidadSalud

Consejos para desconectarse durante las vacaciones

Si bien no importa el rubro o sector donde se trabaje, es un hecho que si solo se tienen 15 días de vacaciones al año, hay que aprovecharlos bien. Lo importante es desligarse lo más posible de la rutina laboral, para así poder retomar las actividades cotidianas con energía. Pero, ¿qué pasa con aquellos que se les hace difícil desconectarse?

Existen algunas profesiones en que es muy complejo lograr una separación laboral efectiva. Un ejemplo de esto, son las carreras TI. Ello, porque dentro de un mundo en que todo está altamente conectado, parece casi imposible alejar de la tecnología a alguien que vive y se mueve en función de ella.

Ante esta realidad, Diana Araya, Psicóloga de Selección de Kibernum entrega unos efectivos e interesantes consejos para disfrutar plenamente estas vacaciones y lograr ese tan anhelado y merecido descanso.

Claridad: lo primero es tener claro que si uno va de vacaciones es para relajarse, descansar y disfrutar.

Deja todo ordenado: antes de salir es importante definir y explicar claramente a nuestros back up cuáles son las responsabilidades y temas asociados a nuestro cargo, para que éstos logren responder en base a lo solicitado y no se generen contingencias que nos mantengan conectados en nuestros tiempos de descanso.

Desconexión tecnológica: no más whatsapp, redes sociales, correo laboral y demás, así evitarán estar constantemente investigando en relación a sus labores profesionales.

Aire libre: es muy recomendable realizar actividades al aire libre como deportes, caminatas o paseos, pues permite alejarse de las responsabilidades diarias y además, aprovechan de relajar y descansar el cuerpo, a través de la liberación de energías.

Cantidad de días: es fundamental tomarse por lo menos 12 días, con menos es poco factible desconectarse completamente de las actividades profesionales. Si se vacaciona solo una semana, en los tres primeros días se sigue conectado, por lo que no se puede descansar de menara optima.

No eres el único: hay que tener claro que las empresas siguen funcionando. Se tiene que tener conciencia de que las vacaciones son días de descanso, jornadas en las que hay que realizar aquellas actividades imposibles de hacer cuando se está trabajando.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

31 minutos hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

1 hora hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

11 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

11 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

11 horas hace