Categorías: Actualidad

Departamento de Educación Municipal de Temuco implementa educación intercultural bilingüe

Para este año, el Departamento de Educación Municipal de Temuco implementará el Programa de Educación Intercultural Bilingüe en 25 establecimientos educacionales, a través de la asignatura Lengua y Cultura Indígena y del Taller de Lengua y Cultura Mapuche.

Frente a este tema, el Alcalde Miguel Becker indicó que “se realizarán jornadas y talleres de socialización para dar a conocer implementación de la asignatura de Lengua y Cultura Indígena durante este 2015, con equipo directivo, consejo escolar, consejo de profesores, centros de alumnos y representantes, centros de Padres y microcentros, asistentes de la educación, vecinos, entre otros, con el fin de entregar las herramientas necesarias en la educación intercultural”, destacó el jefe comunal.

Durante el año recién pasado ya se hicieron distintas actividades en materia indígena, como asesorías, capacitaciones, trabajo en terreno, pasantías interculturales y participación en concursos y proyectos presentados al Consejo Nacional de las Artes y Culturas, donde la escuela Villa Carolina se adjudicó el proyecto denominado Foyelikan.

La encargada del programa intercultural del Departamento de Educación, Marlene Opazo, indicó que “con la promulgación Decreto N°280 20/07/2009, en establecimientos con más del 20% de matrícula mapuche a partir del año 2013, es obligatorio implementar la asignatura de Lengua Indígena en la ciudad de Temuco. Es así como el año 2014, la primera escuela es Villa Carolina, donde se implementa la asignatura de 1° a 5° año Básico. Además se suma a la Educación Intercultural, el Liceo Pablo Neruda incorporando el Taller de Lengua y Cultura Mapuche en el Proyecto JEC, ambas con experiencias bastante exitosas”.

Los establecimientos que serán parte de este programa son las escuelas Llaima, Campos Deportivos, Pedro de Valdivia, Standard, Labranza, Amanecer, Santa Rosa, Los Avellanos, Villa Carolina; los liceos Tecnológico, Comercial Tiburcio Saavedra, Técnico y Pablo Neruda. Ello sumado a las escuelas rurales de la comuna.

El municipio mantiene dentro de sus programas de educación debido a la importancia, proyección y normativa vigente, los Derechos del Niño, el Convenio 169 de la OIT, la Ley Indígena N° 19.253, la Ley General de Educación que explicita el principio de Interculturalidad y el Decreto N°280 20/07/2009 referente a Asignatura de Lengua y Cultura Indígena.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

4 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

4 horas hace