Categorías: Actualidad

Departamento de Educación Municipal de Temuco implementa educación intercultural bilingüe

Para este año, el Departamento de Educación Municipal de Temuco implementará el Programa de Educación Intercultural Bilingüe en 25 establecimientos educacionales, a través de la asignatura Lengua y Cultura Indígena y del Taller de Lengua y Cultura Mapuche.

Frente a este tema, el Alcalde Miguel Becker indicó que “se realizarán jornadas y talleres de socialización para dar a conocer implementación de la asignatura de Lengua y Cultura Indígena durante este 2015, con equipo directivo, consejo escolar, consejo de profesores, centros de alumnos y representantes, centros de Padres y microcentros, asistentes de la educación, vecinos, entre otros, con el fin de entregar las herramientas necesarias en la educación intercultural”, destacó el jefe comunal.

Durante el año recién pasado ya se hicieron distintas actividades en materia indígena, como asesorías, capacitaciones, trabajo en terreno, pasantías interculturales y participación en concursos y proyectos presentados al Consejo Nacional de las Artes y Culturas, donde la escuela Villa Carolina se adjudicó el proyecto denominado Foyelikan.

La encargada del programa intercultural del Departamento de Educación, Marlene Opazo, indicó que “con la promulgación Decreto N°280 20/07/2009, en establecimientos con más del 20% de matrícula mapuche a partir del año 2013, es obligatorio implementar la asignatura de Lengua Indígena en la ciudad de Temuco. Es así como el año 2014, la primera escuela es Villa Carolina, donde se implementa la asignatura de 1° a 5° año Básico. Además se suma a la Educación Intercultural, el Liceo Pablo Neruda incorporando el Taller de Lengua y Cultura Mapuche en el Proyecto JEC, ambas con experiencias bastante exitosas”.

Los establecimientos que serán parte de este programa son las escuelas Llaima, Campos Deportivos, Pedro de Valdivia, Standard, Labranza, Amanecer, Santa Rosa, Los Avellanos, Villa Carolina; los liceos Tecnológico, Comercial Tiburcio Saavedra, Técnico y Pablo Neruda. Ello sumado a las escuelas rurales de la comuna.

El municipio mantiene dentro de sus programas de educación debido a la importancia, proyección y normativa vigente, los Derechos del Niño, el Convenio 169 de la OIT, la Ley Indígena N° 19.253, la Ley General de Educación que explicita el principio de Interculturalidad y el Decreto N°280 20/07/2009 referente a Asignatura de Lengua y Cultura Indígena.

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

1 hora hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

1 hora hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

1 hora hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

2 horas hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

2 horas hace