Categorías: ActualidadOpinion

Core Daniel Sandoval: “No a decretos simbólicos, sí a una oficialización efectiva del mapuzungun”

Al tratarse de un reglamento regional, Intendente debe enviar iniciativa al Consejo Regional para obtener acuerdo.

Como un momento histórico calificó el Consejero Regional Daniel Sandoval la etapa administrativa y política que vive el proceso que busca reglamentar la oficialización del mapudungun en toda La Araucanía.

Así lo destacó el periodista, miembro de la comisión de cultura del Core tras culminar reunión con el Intendente Huenchumilla y su equipo jurídico con los dirigentes de la Federación de Estudiantes Mapuches FEMAE, Academia Mapuche de La Lengua y Wallmapuwen, encuentro que no estuvo exento de dificultades. “Lo importantes es proteger el proceso y el dialogo para que culmine con éxito un decreto que esperamos no sea simbólico, sino un instrumento eficaz y potente en su implementación, con obligaciones y sugerencias a las instituciones del Estado para poner en valor nuestra lengua mapuche como un derecho colectivo en todos los territorios”, comentò el Core.

Daniel Sandoval destacó el proceso que han liderado las organizaciones mencionadas, ya que “han asumido con profesionalismo y seriedad un proceso histórico para una región bilingüe que debe saldar también esta deuda histórica con nuestro pueblo y con la Araucanía entera, aquí quienes luchan por el reconocimiento de la lengua son los nietos de quienes fueron discriminados y castigados por hablar su lengua”.

Agregó que “el Intendente y su equipo entregarán una propuesta afinada este lunes 25 de mayo a las organizaciones para evaluarla en conjunto y así fijar fecha para su oficialización, acogiendo y valorando la voluntad política expresada por Francisco Huenchumilla, siempre y cuando las organizaciones además queden satisfechas con la propuesta del Ejecutivo, si es así, se fijará fecha para el acto a celebrarse en las próximas semanas”.

En tanto, el Consejero Regional Daniel Sandoval junto al Presidente del Core Miguel Mellado expresaron su apoyo al proceso de oficialización, al tiempo de colaborar desde el Consejo en las iniciativas que sean pertinentes para potenciar la aplicación del decreto.

Por último, el Core por Temuco y Padre Las Casas subrayó que la región entera debe entender, comprender y conocer la lengua, patrimonio cultural que le pertenece a todos los que habitan La Araucanía, colonos, mapuches y chilenos, debemos sentirnos parte de ella, no negarla, sino que reconocerla, proyectarla y resguardarla hacia el siglo XXI como un hito histórico hacia la paz social”, concluyó Daniel Sandoval.

Editor

Entradas recientes

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

1 hora hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

3 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

3 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

7 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

7 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

7 horas hace