Categorías: ActualidadOpinion

Core Daniel Sandoval: “No a decretos simbólicos, sí a una oficialización efectiva del mapuzungun”

Al tratarse de un reglamento regional, Intendente debe enviar iniciativa al Consejo Regional para obtener acuerdo.

Como un momento histórico calificó el Consejero Regional Daniel Sandoval la etapa administrativa y política que vive el proceso que busca reglamentar la oficialización del mapudungun en toda La Araucanía.

Así lo destacó el periodista, miembro de la comisión de cultura del Core tras culminar reunión con el Intendente Huenchumilla y su equipo jurídico con los dirigentes de la Federación de Estudiantes Mapuches FEMAE, Academia Mapuche de La Lengua y Wallmapuwen, encuentro que no estuvo exento de dificultades. “Lo importantes es proteger el proceso y el dialogo para que culmine con éxito un decreto que esperamos no sea simbólico, sino un instrumento eficaz y potente en su implementación, con obligaciones y sugerencias a las instituciones del Estado para poner en valor nuestra lengua mapuche como un derecho colectivo en todos los territorios”, comentò el Core.

Daniel Sandoval destacó el proceso que han liderado las organizaciones mencionadas, ya que “han asumido con profesionalismo y seriedad un proceso histórico para una región bilingüe que debe saldar también esta deuda histórica con nuestro pueblo y con la Araucanía entera, aquí quienes luchan por el reconocimiento de la lengua son los nietos de quienes fueron discriminados y castigados por hablar su lengua”.

Agregó que “el Intendente y su equipo entregarán una propuesta afinada este lunes 25 de mayo a las organizaciones para evaluarla en conjunto y así fijar fecha para su oficialización, acogiendo y valorando la voluntad política expresada por Francisco Huenchumilla, siempre y cuando las organizaciones además queden satisfechas con la propuesta del Ejecutivo, si es así, se fijará fecha para el acto a celebrarse en las próximas semanas”.

En tanto, el Consejero Regional Daniel Sandoval junto al Presidente del Core Miguel Mellado expresaron su apoyo al proceso de oficialización, al tiempo de colaborar desde el Consejo en las iniciativas que sean pertinentes para potenciar la aplicación del decreto.

Por último, el Core por Temuco y Padre Las Casas subrayó que la región entera debe entender, comprender y conocer la lengua, patrimonio cultural que le pertenece a todos los que habitan La Araucanía, colonos, mapuches y chilenos, debemos sentirnos parte de ella, no negarla, sino que reconocerla, proyectarla y resguardarla hacia el siglo XXI como un hito histórico hacia la paz social”, concluyó Daniel Sandoval.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

4 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

5 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

6 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

12 horas hace