Categorías: ActualidadOpinion

Diputado Edwards: “Esperamos paralización de la compra del predio San Juan”

El diputado de Renovación Nacional, José Manuel Edwards, acompañó hasta Contraloría Regional a dirigentes de la comunidad Fermín Manquilef, quienes representan a las 33 familias que fueron excluidas de la compra de tierras en el predio San Juan.

“Acá hay una comunidad que se separó en dos: una parte se tomó el aeropuerto, otra parte esperó en paz. El resultado es que a los violentos se le entregarán 18 millones de dólares en tierra y la otra mitad se quedó sin pan ni pedazo”, señaló el diputado José Manuel Edwards.

Y agregó que: “esto es absolutamente inaceptable, lo que están viviendo estas familias. Estas familias tienen el mismo derecho a los títulos de merced en cuestión y por lo tanto, el Estado ni siquiera con esta compra va a solucionar este título de merced, porque estas familias no tienen nada de lo que les corresponde”.

Por su parte, la presidenta del Comité “Nehuen Rucahue”, Maritza Poblete, señaló que: “Nosotros nunca hemos trabajado bajo esa presión, hemos trabajado bajo el diálogo, hemos trabajado porque creemos en la justicia también, entonces no fuimos parte de esos procesos, y fue en ese minuto ese argumento, que dice la directiva de esa comunidad, por lo cual dejan a éstas familias afuera”.

El parlamentario RN retomó la palabra para decir que: “nosotros esperamos que Contraloría termine paralizando la compra, para que vea de qué manera se les responde a todas las familias que tienen derechos y que no sean los violentistas los que claramente, ocasión tras ocasión, se llevan los beneficios”.

Asimismo, el diputado Edwards agregó que “(a Contraloría Regional) le hemos entregado, con parte de la comunidad, documentos que acreditan la participación que ellos han tenido durante todo el proceso y acreditan que la Conadi estaba en conocimiento de que los estaban estaban discriminando, dejándolos afuera”.

“Dada la casualidad que el señor (Alberto) Pizarro no firmó, y por lo tanto, no se le puede perseguir, porque no tiene su firma esta transacción, lo cual demuestra la opacidad y la turbiedad de la transacción de la que estamos hablando. Yo espero que más que se revise la continuidad del director, lo que tiene que hacerse es tener una política de tierras que responda a los derechos de las comunidades y que no favorezca a quienes utilizan la violencia”, remató el diputado Edwards.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

13 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace