Categorías: Economía y negocios

Diputado Rathgeb manifiesta preocupación por el futuro de los Asistentes de la Educación en la Reforma impulsada por el Gobierno

Su respaldo a la exigencia por una mayor consideración de las funciones de los Asistentes de la Educación en el marco de la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno, manifestó el diputado RN, Jorge Rathgeb, luego de participar en un encuentro con dirigentes provinciales y el presidente nacional de la Asociación de Asistentes de la Educación, Arturo Escarez Opazo, en la comuna de Purén.

Fue la oportunidad para conocer una de las preocupaciones subyacentes a este gremio en el sentido, que no hay avances en las demandas remuneracionales y de carrera de este sector y cuál será el destino de los miles de funcionarios una vez se inicie la discusión y la implementación del proceso de desmunicipalización de la Educación que pretende impulsar el actual Gobierno en el marco de sus Reformas a la Educación Chilena.

“Es necesario que hoy exista una claridad en el futuro de los miles de funcionarios que trabajan en los DAEM del país. Comprendo la preocupación de este gremio en el sentido que de más de 300 oficinas DAEM en el territorio, se reducirán a menos de cien y con ello son también cientos los profesionales y funcionarios que perderían sus empleos o quedarán en la deriva en cuanto sus funciones. ¿Qué pasará con ellos?, ¿hay una re destinación?, ¿habrá incentivos al retiro voluntario?. Estas son cuestiones que el Gobierno debe poner sobre la mesa si lo que se busca es una Reforma justa para todos”, subrayó.

La misma preocupación manifestó el presidente nacional del sector, Arturo Escarez, quien destacó que en este proceso los Asistentes de la Educación no han sido escuchados como quisieran, ad portas de la discusión sobre el proceso de desmunicipalización”, precisó.

En la ocasión el legislador por RN se comprometió a llevar la preocupación de este sector en las discusiones de la Reforma Educacional, precisando que hoy “la gran queja de estos Asistentes de la Educación, quienes cumplen también un rol esencial en la administración de la educación pública del país, es que sus propuestas no han sido escuchadas por el Mineduc, centrándose casi todo la atención en profesores y la situación de gratuidad en la Educación”, señaló.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

2 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

2 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

4 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

5 horas hace