Categorías: ActualidadOpinion

Diputado Rathgeb apoya demandas de los asistentes de la Educación de La Araucanía

En el marco de la discusión acerca de la desmunicipalización de la Educación Pública, es que el diputado por Malleco, Jorge Rathgeb, se reunió con dirigentes de la Agrupación Regional de Funcionarios y Asistentes de la Educación Municipalizada, instancia donde conoció la demanda de este gremio sobre su inclusión de la propuesta elaborada por el Gobierno.

Según Fidel Zúñiga Sáez, presidente de este gremio, la actual iniciativa lejos de tranquilizar, colma de dudas al sector. “Hay una inquietud de los asistentes de la Educación –señaló el dirigente- con el proyecto de desmunicipalización. No tenemos seguridad cómo vamos a quedar luego de este traspaso propuesto en el marco de la Reforma Educacional. No sabemos si van  a haber despidos, si seremos recontratados por este sistema o si se va a extender el incentivo al retiro a muchos funcionarios que ya cumplieron su edad para jubilar y otros que van a cumplir la edad legal sin que estén considerados en este traspaso”, señaló el dirigente.

Esta preocupación, afirma el dirigente, se sustenta en la ambigüedad del Ejecutivo en sus declaraciones respecto a este sector, señalando que existe la esperanza que en esta discusión el gremio sea considerado en sus remuneraciones, incentivos y evaluación.

Acerca de esta inquietud del gremio, el diputado Rathgeb indicó que está dispuesto a apoyar una discusión conveniente para los cientos de asistentes que hoy cumplen diversas labores al interior de los establecimientos públicos, sin embargo, lo que el escenario político y administrativo manifiesta es una absoluta incertidumbre sobre el futuro de estos funcionarios.

“No hay una claridad en la propuesta del gobierno. De hecho, hace un tiempo solicité cómo planteaba la propuesta el destino de este sector y la respuesta fue que no había claridad porque el proyecto puesto que no estaba completamente elaborado. Hoy estamos a la espera de lo que suceda porque sabemos la importancia del trabajo que desarrollan estos funcionarios en el proceso educativo”, indicó el legislador.

Recordemos que el año 2014, este gremio se sumó al paro docente en la aprobación de los protocolos de una agenda corta que los favorezca, sin embargo no hubo ni existe actualmente un pronunciamiento definitivo del Mineduc hacia sus demandas. En la región de La Araucanía, se estima que el número de asistentes y funcionarios de la Educación supera las 5 mil personas.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace