Categorías: ActualidadOpinion

Diputado Rathgeb apoya demandas de los asistentes de la Educación de La Araucanía

En el marco de la discusión acerca de la desmunicipalización de la Educación Pública, es que el diputado por Malleco, Jorge Rathgeb, se reunió con dirigentes de la Agrupación Regional de Funcionarios y Asistentes de la Educación Municipalizada, instancia donde conoció la demanda de este gremio sobre su inclusión de la propuesta elaborada por el Gobierno.

Según Fidel Zúñiga Sáez, presidente de este gremio, la actual iniciativa lejos de tranquilizar, colma de dudas al sector. “Hay una inquietud de los asistentes de la Educación –señaló el dirigente- con el proyecto de desmunicipalización. No tenemos seguridad cómo vamos a quedar luego de este traspaso propuesto en el marco de la Reforma Educacional. No sabemos si van  a haber despidos, si seremos recontratados por este sistema o si se va a extender el incentivo al retiro a muchos funcionarios que ya cumplieron su edad para jubilar y otros que van a cumplir la edad legal sin que estén considerados en este traspaso”, señaló el dirigente.

Esta preocupación, afirma el dirigente, se sustenta en la ambigüedad del Ejecutivo en sus declaraciones respecto a este sector, señalando que existe la esperanza que en esta discusión el gremio sea considerado en sus remuneraciones, incentivos y evaluación.

Acerca de esta inquietud del gremio, el diputado Rathgeb indicó que está dispuesto a apoyar una discusión conveniente para los cientos de asistentes que hoy cumplen diversas labores al interior de los establecimientos públicos, sin embargo, lo que el escenario político y administrativo manifiesta es una absoluta incertidumbre sobre el futuro de estos funcionarios.

“No hay una claridad en la propuesta del gobierno. De hecho, hace un tiempo solicité cómo planteaba la propuesta el destino de este sector y la respuesta fue que no había claridad porque el proyecto puesto que no estaba completamente elaborado. Hoy estamos a la espera de lo que suceda porque sabemos la importancia del trabajo que desarrollan estos funcionarios en el proceso educativo”, indicó el legislador.

Recordemos que el año 2014, este gremio se sumó al paro docente en la aprobación de los protocolos de una agenda corta que los favorezca, sin embargo no hubo ni existe actualmente un pronunciamiento definitivo del Mineduc hacia sus demandas. En la región de La Araucanía, se estima que el número de asistentes y funcionarios de la Educación supera las 5 mil personas.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace