Categorías: ActualidadOpinion

Senador Espina presentará medidas concretas para enfrentar sequía hídrica en la Región

Además, señaló que solicitará reunión con el director General de Aguas para abordar dicha materia con la autoridad.

Con el propósito de mostrar el diagnóstico de la realidad hídrica en La Araucanía, representantes del Centro de Gestión y Tecnología del Agua de la U. de La Frontera (Ufro), encabezados por el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Cristián Bornhardt, se reunieron con el Senador Alberto Espina (RN), en su calidad de presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara Alta, para intercambiar visiones de cómo solucionar esta situación que afecta a la región.

El encuentro, que se extendió por más de una hora en Temuco, también contó con la presencia del consejero regional, Juan Carlos Beltrán, y del director del Centro de Gestión y Tecnología del Agua, Christian Antileo.

En la cita, la directiva de la casa de estudios expuso las necesidades en la falta de agua de la región y también entregaron ideas para contribuir a la solución.

Entre ellas, se señaló que las empresas forestales con presencia en La Araucanía puedan apoyar en la recopilación de antecedentes técnicos e información topográfica en los territorios disponibles, que permitan la identificación de sitios aptos para la construcción de microtranques de acumulación de aguas lluvias, con fines de riego estratégico para la pequeña agricultura familiar campesina.

Al término del encuentro, el Senador Alberto Espina precisó que “esta situación es dramática con o sin sequía, porque si bien la sequía ha profundizado la carencia de agua para el consumo humano para el uso en el hogar y para el riego de los cultivos, la verdad que sin sequia la situación igual es dramática”.

Asimismo, argumentó que “producto de la inexistencia de un plan regional de gestión para el abastecimiento y distribución de agua en La Araucanía, se gastan solo en camiones aljibes $420 millones mensuales. Es decir, se están gastando más de $5 mil millones al año que se hace por la carencia de un programa regional que nos permita enfrentar el déficit de agua en todos sus escenarios”.

En tanto, el core Beltrán –quien destacó el encuentro- señaló que esta reunión “nos permitirá solicitar con carácter de urgente al Gobierno elaborar un Plan de Gestión del Recurso Hídrico en el corto, mediano y largo plazo, para ir solucionando paulatinamente, pero en forma definitiva, este grave problema que afecta a nuestra región”.

Cabe precisar que las medidas manifestadas por el parlamentario RN para dar solución a esta situación, pasan por mejorar la tecnología de los sistemas de Agua Potable Rural (APR), ya que actualmente hay problemas con la pureza del agua; capacitar a comités y cooperativas con proyectos que permitan administrar los APR; realizar un catastro y generar tranques de agua para lo cual se necesita saber dónde, cómo y cuánto vale, para no perder el agua de la cordillera al mar; y embalses, ya que la región no resiste más tiempo sin la construcción de éstos.

Producto de lo anterior, el Senador Espina sostuvo que en los próximos días se reunirá con el director General de Aguas, Carlos Estévez, “con el propósito de establecer exactamente un diagnóstico y así tomar medidas concretas”.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

5 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

16 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

21 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

28 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

34 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace