Diputado Rathgeb revela nuevo incumplimiento del Gobierno: “Ahora el que nos ha mentido es el subsecretario Aleuy”

Parlamentario por Malleco además afirma como inaceptable que el fiscal regional diga que el fracaso en la persecución de culpables de hechos violentos radique en la falta de medios tecnológicos.

En los primeros días de enero, diputados y senadores de Renovación Nacional de La Araucanía, mantuvieron una reunión en La Moneda con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy. La premisa era discutir la violencia en la zona y la intención del gobierno de comprometer un acuerdo político amplio, a partir de una propuesta que sería presentada y analizada diez días después.

Hoy cuando el periodo legislativo entra en receso y el Ejecutivo inicia su descanso, lo hace sin dejar sobre la mesa ninguna iniciativa que asegure el Estado de Derecho, resguarde efectivamente los campos, repare a las víctimas de la violencia y asegure el desarrollo productivo de la región.

Con este antecedente es que el diputado por Malleco, Jorge Rathgeb, afirma que “quien hoy nos ha mentido en la cara es el subsecretario del interior Mahmud Aleuy, y esto la gente de La Araucanía debe saberlo”.

“Hace casi un mes nos reunimos con el subsecretario del Interior a objeto de plantearle la problemática que hoy sufre La Araucanía y él se comprometió a entregar y elaborar un documento, dentro de diez días, para ser firmado por todos los parlamentarios de la región. Pues bien, él no cumplió, él mintió. No ha entregado ningún documento ni nos ha convocado a ninguna actividad con el objeto de firmar, elaborar o analizar un documento, y al igual que el ministro del Interior nos ha mentido. De parte del gobierno hay un desinterés en solucionar el problema de La Araucanía, más aún cuando la propia Presidenta no se ha dignado a constituirse en nuestra región”.

Sobre este último punto, Rathgeb afirma que las públicas peticiones hechas para que la Presidenta llegue a La Araucanía y vaya a las comunas afectadas por la violencia para reunirse con las víctimas, mapuches y no mapuches, no ha generado ninguna reacción. “Hace más de una semana que fuimos a La Moneda para entregar un pasaje y un itinerario a la Presidenta y ni siquiera hemos tenido respuesta o un mensaje en el sentido que habrá una agenda o una visita a futuro. Espero que la Presidenta no sólo venga a vacacionar, sino que concrete visitas oficiales a las zonas donde se presenta la mayor conflictividad y dialogue con al menos la mitad de las personas que le sugerimos y no haga una agenda acomodada a su propia realidad o a lo que le sugieren sus asesores, cosa de no abordar los reales problemas”, manifestó.

Por último, el diputado Rathgeb no quedó impávido a los dichos del fiscal regional, Cristian Paredes, a medios nacionales cuando afirma que entre las dificultades para resolver casos vinculados a la violencia en la zona, se encuentra “la carencia de medios de pruebas tecnológicos comunes en la capital”, “la presencia de fiscales en los sitios del suceso para que dirijan las primeras diligencias” y “la imposibilidad de presentar testigos sin identidad por el temor de estos”.

Al respecto, Rathgeb “me parece inaceptable que el fiscal regional se sienta que no cuenta con los medios y la inteligencia adecuada para esclarecer los hechos que ocurren en La Araucanía. Vemos que finalmente las personas tienen que protegerse y tomar decisiones propias, por cuanto, ven que de parte de la fiscalía y las policías no ven solución a los atentados que han sufrido y vemos que cada día ocurren más incendios y situaciones conflictivas y no hay responsables. Es inaceptable que se nos postergue en no poder entregar los medios adecuados para que se esclarezcan los hechos y se avance hacia la paz”, precisó el diputado de RN.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

6 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

6 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace