Categorías: Actualidad

En La Araucanía se lanzó el Fondo Nacional de Seguridad Pública 2015

Junto a la presentación del fondo, se realizó una capacitación a los dirigentes de distintas organizaciones de la región.

Con un enérgico llamado a los municipios, organizaciones comunitarias, corporaciones y universidades a que presenten proyectos de seguridad pública reconociendo las particularidades de cada territorio, el Intendente (s) de la Araucanía José Montalva, dio el vamos al Fondo Nacional de Seguridad Pública 2015.

“El llamado es a que hagan estas postulaciones para que así puedan tener estos fondos y tener una perspectiva local de cómo atacar la delincuencia, además de esta forma podemos invertir en todas las localidades en prevención  y este fondo lo que hace justamente es invertir en prevención pero desde una perspectiva local, descentralizando esta tarea titánica que significa poder acabar con la delincuencia” Puntualizó el Intendente (s) José Montalva.

El Fondo Nacional de Seguridad Pública financiará para el año 2015 iniciativas locales e innovadoras, que busquen dar respuesta a las demandas de la población en el ámbito de la seguridad. Se podrán presentar proyectos para iniciativas de intervención en prevención social, reinserción, asistencia a víctimas, estudios de seguridad pública, etc. Instalación de cámaras de vigilancia, mejoramiento del alumbrado público, recuperación de espacios públicos, son algunos ejemplos de las áreas que se pueden postular.

Jeannet Salas, beneficiada con el FNSP 2014 de la comuna de Loncoche, comentó  el cambio que ha tenido su barrio con la adjudicación del fondo el año pasado, el cual fue orientado a la recuperación de espacios públicos, hoy feliz puede contar que allí instalaron máquinas de ejercicios y hermosearon las plazas, “tenemos una multicancha muy bonita, y nuestra villa se ve mucho más hermosa, queremos también plantar árboles, todo en espacios que antes estaban vacíos, basurales, pero ahora está en mucho mejores condiciones” dijo.

Los montos a los cuales podrán acceder las organizaciones comunitarias serán de hasta 15 millones de pesos y en el caso de municipalidades, universidades, y  corporaciones sin fines de lucro, será de hasta 40 millones de pesos. El inicio de las postulaciones serán a partir de este 20 de julio y se podrán realizar a través de la página www.fnsp.cl o bien entregando los formularios en oficina de partes de la Intendencia regional.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace