Categorías: Actualidad

En La Araucanía se lanzó el Fondo Nacional de Seguridad Pública 2015

Junto a la presentación del fondo, se realizó una capacitación a los dirigentes de distintas organizaciones de la región.

Con un enérgico llamado a los municipios, organizaciones comunitarias, corporaciones y universidades a que presenten proyectos de seguridad pública reconociendo las particularidades de cada territorio, el Intendente (s) de la Araucanía José Montalva, dio el vamos al Fondo Nacional de Seguridad Pública 2015.

“El llamado es a que hagan estas postulaciones para que así puedan tener estos fondos y tener una perspectiva local de cómo atacar la delincuencia, además de esta forma podemos invertir en todas las localidades en prevención  y este fondo lo que hace justamente es invertir en prevención pero desde una perspectiva local, descentralizando esta tarea titánica que significa poder acabar con la delincuencia” Puntualizó el Intendente (s) José Montalva.

El Fondo Nacional de Seguridad Pública financiará para el año 2015 iniciativas locales e innovadoras, que busquen dar respuesta a las demandas de la población en el ámbito de la seguridad. Se podrán presentar proyectos para iniciativas de intervención en prevención social, reinserción, asistencia a víctimas, estudios de seguridad pública, etc. Instalación de cámaras de vigilancia, mejoramiento del alumbrado público, recuperación de espacios públicos, son algunos ejemplos de las áreas que se pueden postular.

Jeannet Salas, beneficiada con el FNSP 2014 de la comuna de Loncoche, comentó  el cambio que ha tenido su barrio con la adjudicación del fondo el año pasado, el cual fue orientado a la recuperación de espacios públicos, hoy feliz puede contar que allí instalaron máquinas de ejercicios y hermosearon las plazas, “tenemos una multicancha muy bonita, y nuestra villa se ve mucho más hermosa, queremos también plantar árboles, todo en espacios que antes estaban vacíos, basurales, pero ahora está en mucho mejores condiciones” dijo.

Los montos a los cuales podrán acceder las organizaciones comunitarias serán de hasta 15 millones de pesos y en el caso de municipalidades, universidades, y  corporaciones sin fines de lucro, será de hasta 40 millones de pesos. El inicio de las postulaciones serán a partir de este 20 de julio y se podrán realizar a través de la página www.fnsp.cl o bien entregando los formularios en oficina de partes de la Intendencia regional.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

10 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

12 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

12 horas hace