Categorías: Actualidad

Subsecretaría de Prevención del Delito y la Gobernación Provincial de Cautin invitan a organizaciones a postular al Fondo Nacional de Seguridad Pública 2016

Desde el viernes 22 de abril hasta el miércoles 25 de mayo estarán abiertas las postulaciones online para que agrupaciones sociales, organizaciones sin fines de lucro, municipios y universidades, entre otras, desarrollen y ejecuten iniciativas de prevención de la violencia y el delito.

El gobernador de Cautin, José Montalva Feuerhake, hizo un llamado a juntas de vecinos, ONG, municipios y a toda organización que tenga algún proyecto para mejorar las condiciones sociales y de seguridad de su entorno, a postular al Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que en 2016 entregará recursos por más de $ 3.700 millones.

Las postulaciones, que se realizan a través de la página www.postulacion.fnsp.gov.cl/, estarán abiertas desde el 22 de abril hasta el 25 de mayo de 2016. Al FNSP pueden postular fundaciones, universidades, organizaciones sociales con personalidad jurídica, juntas de vecinos y municipios que no forman parte del Plan Comunal de Seguridad Pública.

El Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, hizo un llamado a todas las organizaciones interesadas en mejorar la seguridad de su entorno a postular para que sus proyectos reciban financiamiento. “Cada proyecto de este tipo nace a partir de una necesidad detectada por los propios vecinos o actores locales, por lo que su desarrollo se adapta a las particularidades de cada territorio. Cuando la comunidad se organiza, como autoridades, tenemos la obligación  de apoyarlos”, resaltó.

Por su parte, el gobernador José Montalva destacó que esto responde a una estrategia del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para abordar la delincuencia y la violencia.

“Los que más saben sobre cómo apoyar la prevención en un barrio, en una localidad, son los mismos vecinos; por eso, los insto a postular para financiar sus proyectos, los cuales pueden ser desde atraer a los jóvenes a participar en actividades y alejarlos de la delincuencia, rehabilitar a personas que han delinquido o que han sido víctimas, o simplemente, tener algún proyecto de alarmas comunitarias o luminarias para su sector”, indicó.

Por último, la autoridad provincial dijo que “quienes no sepan cómo postular, se acerquen a la Gobernación o a la encargada de Seguridad Pública ubicada en el quinto piso de la intendencia”.

En el caso de las organizaciones comunitarias, podrán solicitar financiamiento al FNSP hasta por $40.000.000 para proyectos de prevención comunitaria y asistencia a víctimas, mientras que para el resto de los proyectos podrán solicitar hasta $ 20.000.000.

En el caso de las municipalidades, universidades, corporaciones, fundaciones y ONG sin fines de lucro podrán solicitar financiamiento hasta por $40.000.000.

El tipo de proyectos que pueden ser financiados por el FNSP 2016 se dividen en tres categorías:

  • Área Psicosocial: proyectos que buscan disminuir factores de riesgo psico-social, reinserción social, apoyo a víctimas y participación comunitaria.
  • Área Situacional: equipamiento, construcción o mejoramiento de infraestructura comunitaria.
  • Área Estudios: proyectos de investigación en diversas temáticas de seguridad pública y de interés dentro del área de prevención del delito.

Desde su primera versión en 2010, el Fondo Nacional de Seguridad Pública ha permitido financiar 687 proyectos de seguridad pública a lo largo de todo el país, equivalentes a $ 22.476 millones de pesos.  La inversión en proyectos de seguridad propuestos por la ciudadanía a través del FNSP se ha cuadruplicado desde 2010.

Proyectos 2015 en la Región de la Araucanía

El concurso 2015 del Fondo Nacional de Seguridad Pública premió a 15 iniciativas de la Región de la Araucanía con una inversión total de $418.658.956.

Del total, cinco proyectos fueron de iluminación, tres de alarmas comunitarias, dos de innovación en prevención situacional, dos de innovación en prevención social, uno de niños, niñas y adolescentes, uno de violencia escolar y uno de equipamiento.

Editor

Entradas recientes

La porfía de La Moneda con la consulta indígena: cuando insistir erosiona el diálogo

Héctor Troppa Mellado, antropólogo y secretario ejecutivo Confederación Económica Mapuche.El Gobierno partió el 13 de…

3 horas hace

Tribunal de Angol condena a Alejandro Liguen a 17 años de cárcel por homicidio de inspector de la PDI en Ercilla

El fallo contempla además 10 años y un día de presidio por homicidio frustrado y…

3 horas hace

Alto Mando 2026: General Cristian Mansilla es ratificado como Jefe de la Zona Control Orden Público

Este lunes, Carabineros de Chile dio a conocer al país la conformación del Alto Mando…

4 horas hace

General Miguel Herrera es nombrado Jefe de la Zona Araucanía de Carabineros tras cambio del Alto Mando 2026

El hasta hace pocas horas Coronel se desempeñaba como agregado policial en Brasil. Por su…

4 horas hace

Lonquimayina Macarena Cayuqueo brilla en el Mundial de Short Trail en Canfranc Pirineos 2025

Con un sobresaliente desempeño en la segunda jornada del Mundial de Short Trail 2025, realizado…

4 horas hace

Integración de semáforos en Avenida Las Encinas mejorará en 20% los desplazamientos en Temuco

Ya se encuentran bajo la administración del sistema de control de tránsito de La Araucanía,…

8 horas hace